Débora Bosco denunció «uso político»: “No se juega con la angustia de quienes atraviesan un tratamiento oncológico”

La titular de la Fundación Solidaridad Cáncer, habló sobre la falta de medicación oncológica apuntando a falencias en hospitales bonaerenses e IOMA, diferencia la situación con la Nación. Destacó el caso de Araceli Julio, cantante de Satélite Kingston, y remarcó que desde junio de 2024 la entrega de su tratamiento correspondía al Ministerio de Salud de la Provincia.

La presidenta de la Fundación Solidaridad Cáncer de Esteban Echeverría, Débora Bosco, expresó su malestar por el «uso político del dolor de los pacientes oncológicos», ante denuncias públicas por fallecimientos y falta de medicamentos. “Me indigna que se utilice a los pacientes para hacer campañas. No se puede jugar con eso”, sostuvo y recalcó que «existe intencionalidad de desviar ciertas responsabilidades».

Bosco señaló que al comienzo de la gestión de Javier Milei, se conocieron siete fallecimientos vinculados a interrupciones en la entrega, pero cuestionó la versión que denuncia 60 muertes: “No conocemos esos casos, ni figuran en registros de quienes trabajamos todos los días en esto”, dijo. Y reclamó explicaciones a quienes difundieron esa cifra: “Si es cierto, que se muestren los papeles”.

Respecto al suministro actual, Bosco explicó que “el Ministerio de Salud de Nación está entregando la medicación, salvo algunos casos con falta de documentación”. Apuntó como principal problema a los hospitales de la provincia de Buenos Aires, donde “la documentación de los pacientes no se gestiona correctamente por falta de capacitación” del personal. “Ahí se origina el atraso”, agregó.

Uno de los casos más relevantes es el de Araceli Julio, cantante de Satélite Kingston, quien había denunciado en vida la falta de medicación. Bosco detalló que, según el vademécum, “desde junio de 2024, la entrega de Trastuzumab corresponde al Ministerio de Salud de la Provincia”. Y fue clara: “Hace un año que la entrega para Araceli debía hacerla la Provincia. No puede decirse que Nación se retiró”.

Además, denunció que IOMA no está entregando medicamentos a los pacientes oncológicos: “Ayer ayudamos a un chiquito que había suspendido su quimioterapia. Recibió el tratamiento gracias a la medicación que entregamos nosotros”, relató. Y afirmó que “hay muchos casos similares, con tratamientos interrumpidos por falta de cobertura”.

Bosco también señaló maniobras mediáticas: “Me sacaron del aire porque no les gustó lo que dije”. Y lo reafirma: “No se puede alarmar a la población ni aprovechar el dolor ajeno para posicionamientos políticos. Hay que acompañar con responsabilidad”.

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre