Aumentó el transporte público en el conurbano: nuevos valores y cómo impacta por jurisdicción

Desde este lunes 17 de noviembre, rige un nuevo aumento en las tarifas del transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La suba, que ronda el 10%, se aplica tanto a colectivos como a trenes y responde al esquema de actualización automática por inflación establecido por el Gobierno nacional.

Nuevas tarifas en colectivos

El boleto mínimo de los colectivos de jurisdicción nacional —aquellos que conectan Ciudad y Provincia— pasó a costar $495, lo que representa un incremento del 9,72% respecto al valor anterior. Este ajuste se basa en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Gran Buenos Aires y se enmarca en la Resolución 1017/2022, modificada por la Resolución 5/2024, que habilita actualizaciones bimestrales.

Trenes y subtes: suba diferenciada

En el caso de los trenes y subtes, el aumento fue del 4,1%, producto de una fórmula que suma dos puntos al IPC. Los nuevos valores para usuarios con SUBE registrada son:
• Provincia de Buenos Aires: $572,86
• Ciudad Autónoma de Buenos Aires: $568,91
Este esquema tarifario se aplica a servicios como el Roca, Sarmiento, Mitre, San Martín y Belgrano Sur, que atraviesan el conurbano bonaerense.

Jurisdicciones y distorsiones

El sistema de transporte en el AMBA está dividido entre jurisdicción nacional (colectivos interjurisdiccionales) y jurisdicción local (subtes y algunos trenes). Esta división genera diferencias tarifarias que afectan especialmente a los usuarios del conurbano, quienes suelen combinar varios medios para llegar a sus destinos laborales o educativos.

Impacto en el bolsillo

Según datos oficiales, una familia del conurbano gasta en promedio $74.692 mensuales en transporte público. Aunque el aumento de noviembre fue menor al de meses anteriores, sigue representando un desafío para los sectores que dependen del transporte diario.

Próximos ajustes

El esquema de actualización automática continuará vigente, por lo que se espera un nuevo ajuste en enero de 2026. Además, el Gobierno analiza posibles segmentaciones tarifarias por nivel de ingresos, aunque aún no hay definiciones concretas

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre