
Al menos 25 heridos y más de 2.000 trabajadores afectados. El incendio, que se originó en Logischem, mantiene focos activos en la planta de Iron Mountain. La Justicia ya inició las pericias.
A 48 horas de la brutal explosión que sacudió el polígono industrial de Carlos Spegazzini, el incendio aún no fue completamente extinguido. El fuego sigue activo, con focos persistentes confirmados por el intendente de Ezeiza, Gastón Granados, especialmente en el interior de la planta de Iron Mountain, dedicada al almacenamiento de documentación.
La emergencia, que se originó en la planta Logischem, se expandió rápidamente afectando al menos a otras cinco fábricas clave del predio: Iron Mountain, Larroca Minera, Almacén de Frío, Aditivos Alimentarios y Sinteplast.
El saldo de la tragedia
La onda expansiva de la deflagración fue tal que alcanzó un radio de más de 15 kilómetros, provocando daños severos tanto en las instalaciones industriales como en viviendas cercanas.
El saldo de la emergencia es grave:
-
Se registraron al menos 25 heridos, entre ellos una mujer embarazada y un hombre que sufrió un infarto a causa del impacto.
-
Más de 2.000 trabajadores se vieron afectados por la paralización de la actividad en el cordón industrial.
-
Vecinos de Spegazzini reportan persistentemente vidrios estallados, temblores y daños estructurales en sus viviendas, aunque por el momento no hay anuncios oficiales sobre un protocolo de asistencia o reparación masiva.
Investigación y parálisis
El intendente Granados ratificó que, si bien el humo no es tóxico, se tomó la decisión de dejar que el fuego se extinga de forma natural para preservar la escena del siniestro.
Las pericias judiciales, a cargo de la fiscal Florencia Belloc de la UFI N°1 de Ezeiza, comenzaron formalmente este lunes y buscan determinar con precisión el origen de la explosión y las responsabilidades penales.
Por el momento, no hay planes concretos de reconstrucción urbana o industrial. La prioridad sigue siendo la contención de los focos activos y la evaluación de los daños.
Iron Mountain y las suspicacias
La presencia de la empresa de archivo Iron Mountain en el foco de la emergencia ha generado de inmediato suspicacias y alarma entre la opinión pública y los investigadores. La empresa fue protagonista del trágico incendio de 2014 en Barracas, CABA, que causó la muerte de diez rescatistas, un caso que aún resuena en la Justicia.
Iron Mountain Incorporated es una empresa multinacional estadounidense especializada en gestión y almacenamiento de información corporativa.
En resumen, se dedican a ser los custodios de los «secretos» de las grandes empresas e instituciones.
Servicios principales
-
Almacenamiento Físico: Es su negocio principal. Guardan documentos, archivos, cintas de backup y registros sensibles en depósitos de alta seguridad.
-
Gestión Digital: Ofrecen servicios de escaneo, digitalización y almacenamiento de datos electrónicos.
-
Destrucción Segura: Proporcionan la trituración y destrucción certificada de documentos y activos de TI (Tecnología de la Información) que ya no son necesarios.
-
Recuperación y Resguardo de Datos: Protección de información crítica frente a desastres.
Contexto en Argentina: el precedente trágico
La empresa es ampliamente conocida en Argentina, pero lamentablemente por un evento trágico y controvertido:
-
Incendio de Barracas (2014): El 5 de febrero de 2014, un depósito de Iron Mountain en el barrio porteño de Barracas se incendió y posteriormente colapsó. Esta tragedia causó la muerte de diez rescatistas (bomberos y personal de Defensa Civil).
-
Investigación Judicial: Las pericias posteriores confirmaron que el incendio fue intencional. El caso judicial fue complejo y puso la mira sobre las condiciones de seguridad y las posibles implicaciones del incendio para la destrucción de documentación sensible que podía estar vinculada a investigaciones financieras o de corrupción.
Ver notas: Explosión e incendio en una fábrica de Ezeiza: descartan caída de avioneta y alertan por nube tóxica
La explosión de Ezeiza y el seguro ambiental obligatorio
Bomberos contienen el incendio en Ezeiza: avance en el control del siniestro
Después del humo: San Vicente levanta la alerta por el incidente en Ezeiza




























