
A horas del cierre de listas legislativas, el referente de Consenso Federal de Esteban Echeverría cuestionó la indefinición del intendente, presidente del PJ local. Alertó sobre señales que lo ubican fuera del armado peronista y pidió avanzar en una construcción política.
A días del cierre de listas para las elecciones legislativas, el dirigente de Consenso Federal en Esteban Echeverría, Walter Ciulla, expresó su preocupación por la falta de definiciones políticas del intendente Fernando Gray, quien además preside el Partido Justicialista local.
Según Ciulla, la militancia peronista del distrito se encuentra desconcertada por señales que ubican al jefe comunal más cerca del armado SOMOS Buenos Aires, incluso con vínculos visibles con dirigentes ajenos al PJ como Guillermo Britos, Joaquín De la Torre y Julio Zamora. “Está dando señales que van para la vereda contraria al peronismo”, advirtió.
En este contexto, el referente peronista planteó que Gray debería convocar a todos los sectores del PJ para conformar las listas, pero en cambio —sostiene— parece optar por una estrategia individualista: “Dice tener la lapicera de Echeverría y que va a cerrar la lista él mismo, eso debería formar parte de un consenso”.
Desde la Corriente Federal Peronista, referenciado en el diputado tandilense Alejandro «Topo» Rodríguez, impulsa el trabajo conjunto entre espacios, Ciulla remarcó: “Atrás de cada crítica hay un proyecto. No venimos a cuestionar por cuestionar, sino a proponer soluciones reales para los vecinos”.
También resaltó que “la gobernabilidad está asegurada, el Concejo Deliberante lo tiene. Lo que falta es decisión política para definir rumbo”. Cuestionó que en momentos clave como la detención de Cristina Fernández, Gray y los concejales locales no se hayan pronunciado, lo que para él revela un quiebre en la representatividad.
En diálogo con diferentes agrupaciones —Movimiento al Futuro, La Cámpora— Ciulla afirmó que “la militancia está abierta al diálogo y dispuesta a trabajar en unidad”, aunque advierte que “sin claridad sobre el rol de Gray, todo sigue siendo especulación”.
Consultado sobre el distrito, señaló que “Echeverría está golpeado en infraestructura y salud, y eso impulsó a muchos a participar más activamente en política”. Atribuye al peronismo la tarea de “recorrer, militar puerta a puerta y llevar información clara a la ciudadanía”.
Sobre la contienda electoral, analizó que “La Libertad Avanza representa un modelo de ajuste que amenaza servicios esenciales, como el Hospital Santa Marina. Por eso, el peronismo debe reorganizarse y dar pelea con proyectos concretos”.
Finalmente, al ser preguntado por candidaturas testimoniales, expresó que “si una gestión fue buena y la cara del referente garantiza continuidad, lo veo razonable. Pero el enfoque debe surgir del consenso, no de imposiciones unipersonales”.