«Quien no esté en esto, está en otra joda»: Berrueco exige frenar el ajuste y llamó al peronismo a «construir mayoría»

En diálogo con Sin Retorno Streaming, Ezequiel Berrueco —referente del Movimiento Derecho al Futuro y funcionario bonaerense— trazó un balance político tras las elecciones de septiembre, defendió la estrategia de Axel Kicillof, criticó el ajuste de Javier Milei y marcó distancia con la gestión local en Lanús. Reivindicó el voto como defensa propia y llamó a construir una nueva mayoría popular frente al avance de la motosierra.

Ezequiel Berrueco —funcionario del Ministerio de Trabajo bonaerense y referente del Movimiento Derecho al Futuro, espacio identificado con Axel Kicillof— trazó un balance político de la elección de septiembre, defendió la estrategia del gobernador y apuntó contra los sectores que deslegitiman la construcción de una nueva mayoría popular.

Desde Lanús, Berrueco celebró el ingreso de ocho concejales peronistas al Concejo Deliberante, hecho que no ocurría desde la era Quindimil. “Después de tantos años, el peronismo vuelve a construir un triunfo de estas características. Es una posición necesaria para que no se vuelva a entregar el municipio a proyectos porteños que lo único que tienen como objetivo es poner a Lanús como patio trasero de la Capital Federal”, afirmó.

El dirigente también reivindicó la figura de Axel Kicillof como articulador de una alternativa nacional. “El gobernador ha dado claras muestras de saber gestionar y de leer el proceso histórico. Hoy, ante la luz de los resultados, se fortalece su figura en un momento donde Cristina está presa ilegalmente y proscripta, y donde muchos dirigentes están atentos al ombligo más que a lo que le pasa a la gente”, sostuvo.

Berrueco subrayó que el desafío ahora es doble: consolidar un proceso de transformación en la ciudad y lograr que el municipio se integre a un diálogo más productivo con la provincia. “La provincia sigue apostando a ser escudo y red. Sin ir más lejos, se entregaron casas en Villa Porá, una urbanización postergada desde la gestión de Vidal. No vemos reconocimiento ni acompañamiento a políticas que benefician directamente a nuestros vecinos”, señaló.

Consultado sobre las críticas internas por el armado de listas, fue claro: “El momento de ese balance ya pasó. Hoy lo importante es que todos hagamos la campaña: gobiernos locales, militantes, organizaciones sociales y funcionarios. Primero está la patria. Lo que pierde en esta elección es la lógica de la impugnación, del macartismo, de la persecución a quien piensa distinto dentro del peronismo. Hay que volver al abrazo, al camino de la patria que nos enseñó Néstor”.

Sobre la jornada de formación laboral en la Universidad Nacional de Lanús, Berrueco destacó el trabajo de la comunidad educativa frente al ajuste nacional. “Más de 2.000 personas participaron con entusiasmo. Los alumnos mostraron lo que hacen en gastronomía, robótica, automatización, programación, diseño. Fue una jornada hermosa, de defensa de la educación para el trabajo y de compromiso de quienes nos van a representar en el Congreso para frenar los vetos que buscan cercenar derechos”.

Consultado por la ausencia del intendente Julián Álvarez en la jornada, fue diplomático pero firme: “No tuvimos presencia del ejecutivo municipal. Estuvieron autoridades de Lomas, Avellaneda, la UNED, concejalas como Belén Berrueco y Verónica Dell´Anna, pero no vimos emisarios del intendente. No vamos a hacer una lectura política en este momento. El municipio podrá ponerse en contacto con nosotros” (ver nota Jorge Torres lamentó la ausencia de Julián Álvarez en la Jornada de Formación Laboral realizada en la UNLa).

La entrevista cerró con una imagen que condensa el espíritu del espacio: “Caminamos con los brazos abiertos, con la mano extendida por la avenida de la patria, como nos enseñó Néstor Kirchner. Hay que hablar más y escucharlo más, además de mencionarlo en los actos”.

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre