
El candidato a concejal por Somos Buenos Aires en Lomas de Zamora se definió a favor del diálogo y evitar los enfrentamientos. “No queremos más violencia ni fanatismos”, afirmó.
El candidato a concejal por el frente Somos Buenos Aires en Lomas de Zamora, Pablo Corvalán, habló en exclusivo con DataConurbano. El dirigente radical se refirió al armado electoral del flamante espacio centrista, las propuestas y analizó el estado del distrito. También opinó sobre la gestión del gobierno nacional, su relación con el municipio, y el futuro de la UCR.
Te pido una reflexión sobre la lista seccional y local. ¿Conforme?
Conforme, creemos que están representados los mejores candidatos en la boleta. Siempre en los cierres de listas se genera algún conflicto, pero los partidos que integran Somos están muy bien representados y eso se nota. Están todos muy entusiasmados y dispuestos a colaborar con la campaña.
¿Qué opinás sobre el estado de situación de Lomas de Zamora?
Lomas de Zamora tiene que estar mejor. Necesitamos representantes que piensen en los problemas de los vecinos. Creemos que la política local no puede perder el tiempo en enfrentamientos. No queremos más violencia ni fanatismos. Queremos dirigentes que escuchen y que se ocupen de resolver los problemas reales del distrito, alejados del fundamentalismo.
¿Qué proponen?
Somos es una alternativa sensata. Creemos en una educación que realmente eduque, que incluya a todos, que no sea un privilegio sino una realidad para todas las familias y que mejore la vida de nuestros hijos. Para eso necesitamos mejorar la calidad de nuestras escuelas y tener corredores de seguridad para que los chicos vayan tranquilos y solo piensen en estudiar.
Queremos vivir más seguros. Lomas de Zamora, como todo el conurbano, tiene muchos problemas de inseguridad. Debemos tener una mirada concreta para enfrentar el delito, con una fuerza policial junto con la policía local presente y comprometida con sus funciones. Las calles deben volver a ser de la gente que trabaja, no de los delincuentes.
Queremos que nuestros centros de salud primaria tengan los elementos que necesitan para atender a los vecinos siempre. Sabemos cómo hacerlo. Debemos controlar que el dinero sea invertido en forma transparente y responsable con la comunidad. No podemos permitir que los centros de salud primaria no tengan el personal ni los elementos que necesitan.
Porque somos vecinos, conocemos los barrios, los problemas que hay en la calle, de la vida real. Caminamos junto a quienes representamos y sabemos lo que es esperar el colectivo, hacer las compras, llevar nuestros chicos a la escuela o andar preocupados por la inseguridad. No hablamos con slogans ni vivimos en Twitter: escuchamos y estamos dispuestos a resolverlo.
Tu mirada sobre el rol del gobierno nacional con el municipio
Como te decía antes, esta pelea llena de fanatismo, agresiones y odio entre Kicillof y Milei no puede distraernos más de los problemas reales del distrito. Necesitamos una mirada más clara y trabajar entre todos para darle al vecino mejor seguridad, incentivos fiscales para fomentar oportunidades laborales, mejores centros de salud. Debemos aportar ideas creativas y eficaces. Es en eso que nos tenemos que concentrar para hacer un mejor Lomas, no en discusiones permanentes.
¿Cómo ves esta disputa entre el gobernador Kicillof y el kirchnerismo?
Nuestra provincia es una de las más grandes de América. No puede seguir a la sombra de políticas que no conducen a ningún lado. El gobernador está más preocupado en contestarle al gobierno nacional que en los problemas reales. Creemos que el corazón productivo de Argentina —la industria y el campo— debe estar presente en cada política pública, acompañado por decisiones sensatas que lo potencien.
¿Qué la aporta la UCR a Somos Buenos Aires?
Como radical, estoy orgulloso de encabezar esta lista. Nuestro partido siempre tiene la obligación de aportar honestidad, transparencia y diálogo para construir el país que nos merecemos, siempre.