Miguel Pallarols (FIT-U): «Milei está en plena joda mientras el país es un despelote de novela»

El dirigente del Partido Obrero y referente del Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U) en Lomas de Zamora criticó duramente al gobierno, cuestionó su «problema psiquiátrico» y advirtió sobre una inminente devaluación post-electoral. Además, se refirió al escándalo Espert y la división en la izquierda. ¿Qué pasa con Manuela Castañeira?

Miguel Pallarols, dirigente del Partido Obrero e integrante del Frente de Izquierda – Unidad (FIT-U), en conversación con Sin Retorno Streaming, lanzó fuertes declaraciones contra el gobierno de Javier Milei, asegurando que su presidencia está en «demolición» y que se encuentra en una profunda crisis de gobernabilidad. El referente, que acompaña la lista de Nicolás del Caño a la diputación nacional, puso en duda la capacidad del presidente para manejar el país.

Crítica al acto y la lectura del gobierno de Milei

Pallarols calificó el reciente acto de Milei en el Movistar Arena como un show fuera de lugar ante la gravedad de la situación nacional.

«Parece que el Presidente está en plena joda cuando el país es un despelote de novela. Tenemos problemas políticos muy serios, muy, muy serios, porque creo que más de uno se está cuestionando el problema de la gobernabilidad,» afirmó Pallarols.

El dirigente también se refirió al polémico momento en que Milei cantó el «Hava Nagila», diciendo que «Cantemos que a los zurdos no les gusta esto». «Una cosa es estar en la campaña presidencial y otra cosa es ser presidente y hacer estas cosas. Incluso yo me pregunto, sin tener por ahí la formación académica para hacer semejante afirmación, pero yo no sé si el problema no es psiquiátrico, porque la sensación que dio fue incluso de esa,» disparó Pallarols.

Sobre la gestión económica, Pallarols fue lapidario y advirtió sobre el futuro inmediato. «La única salida que está planteada va a ser una devaluación, que probablemente sea después de la elección de octubre, que va a pulverizar los salarios ya bastante golpeados del pueblo trabajador.»

El escándalo Espert y la crisis política

El dirigente del PO vinculó el reciente apartamiento de José Luis Espert del espacio libertario con un intento del gobierno por «rescatarse a sí mismo», en el marco de una profunda crisis política que toca temas sensibles.

«A nadie se le escapa que la mesa chica del gobierno va con una encuesta que dice que en Provincia de Buenos Aires perdían por más de 20 puntos. La propia Patricia Bullrich siente que el escándalo Espert… empezó a golpear la candidatura de ella en la Ciudad de Buenos Aires. Por eso lo corren a Espert,» analizó.

Pallarols exigió que la justicia actúe con seriedad, pidiendo que José Luis Espert sea llamado a declarar inmediatamente, y vinculó el tema del narcotráfico con la política: «Si queremos abordar el problema con toda seriedad, el primero que se tiene que sentar en la justicia a declarar es Espert,» y recordó el caso de la candidata a senadora Lorena Villaverde, quien fue detenida con cocaína en Estados Unidos. «Acá no se abordan los problemas, acá se dejan correr,» criticó.

Polarización, campaña y el «voto útil» de la Izquierda

Pallarols reconoció que la elección de septiembre estuvo marcada por una fuerte polarización que el FIT-U no pudo romper. «Mucho voto peronista que en las distintas actividades nos decía ‘esta vez los vamos a votar a ustedes’ frente a la amenaza del gobierno de Milei… terminó votando al peronismo.»

Sin embargo, de cara a la próxima elección, el panorama es diferente: «Nosotros vemos que no hay una polarización con un gobierno que está derrotado y que ya las encuestas están dando con perdedor.»

El dirigente llamó a concentrar el voto en el FIT-U, al que considera el «voto útil» de la clase trabajadora: «Para enfrentar los despidos, para enfrentar la rebaja y el techo de las paritarias, la única salida y el único voto útil es al Frente de Izquierda

Pallarols sostuvo que es el peronismo el que sostiene al gobierno, citando como ejemplo que el veto a la ley de jubilados no cayó «porque faltaron dos votos de Fuerza Patria».

La unidad de la Izquierda: el debate con el Nuevo MAS

Respecto a la división de la izquierda en los comicios, donde el Movimiento Avanzado Socialista (Nuevo MAS) se presenta por separado con Manuela Castañeira, Pallarols reconoció que el debate seguirá abierto, pero fue crítico con la postura del otro espacio.

«Queda absolutamente claro que no se va a unir al MAS y no tiene ganas de integrarse,» afirmó. «El Nuevo MAS se tiene que tener una política, dejar de tener una política faccional del Frente de Izquierda y venir con un planteo más abierto para integrar una fuerza.»

Pallarols explicó que la integración debe ser «en el terreno del debate, en el terreno de la lucha,» y no por medio de «declaraciones de que le hicimos una propuesta al Frente de Izquierda. No, te integrás y listo.»

Finalmente, Pallarols concluyó que ante el panorama de crisis y la agenda de ajuste de la casta, que incluye la reforma previsional y laboral, «tenemos que organizar al pueblo trabajador para enfrentar esto. ¿Cómo salimos de la crisis política y de la crisis económica? Bueno, con más Frente de Izquierda

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre