
Martín Canay, dirigente socialista y candidato a diputado nacional por Proyecto Sur, cuestionó el armado electoral de La Libertad Avanza. Destacó la figura de Ricardo Alfonsín como referente del pensamiento radical. En diálogo con este portal, advirtió sobre la fragmentación del socialismo bonaerense, que participa dividido en dos frentes, y pidió una transición partidaria con internas reales.
“La campaña de LLA no tiene sustento político ni jurídico”, sostuvo Martín Canay, dirigente socialista y candidato a diputado nacional por Proyecto Sur, durante una entrevista en Sin Retorno Streaming. “Lo de Santilli encabezando no tenía ningún sostén jurídico. Me parece que hay algo de machismo queriendo encabezar la lista”, agregó, en referencia al armado libertario en la provincia de Buenos Aires.
Canay también cuestionó el intento de reposicionamiento mediático del espacio: “Lo del Movistar me da la sensación de querer retomar la agenda mediática. Pero me parece que no lo logran”.
Además, advirtió sobre los límites institucionales del proceso electoral: “El calendario tiene plazos y no podemos cambiarlos porque se nos ocurre”.
Alfonsín
En ese contexto, se refirió a las chances de Proyecto Sur de cara a las elecciones del 26 de octubre. «Va a ser difícil romper la polarización. Porque sin las PASO queda mucho voto dividido. Pero entiendo que toda esta situación le quita varios puntos a LLA, y no van a ir a la oposición más dura como Fuerza Patria. Creo que hay lugar para una tercera posición que pueda acceder a meter legisladores», explicó.
Al mismo tiempo Canay reconoció que parte de la estrategia de Ricardo Alfonsín es apuntar al voto radical. “Ninguno de los espacios actuales marca una identidad radical real. Y Ricardo, por más que no esté afiliado a la UCR, nadie puede discutir que sus ideales provienen del radicalismo”, afirmó.
“Ese voto no se identifica con Provincias Unidas, que tiene algunos radicales; ni con la Coalición Cívica, Nuevos Aires o Potencia”, añadió.
Socialismo
Sobre la situación del socialismo bonaerense, reconoció la fragmentación. “En la provincia estamos en dos armados: Provincias Unidas y nosotros en Proyecto Sur, que entendemos que es el que mejor representa el pensamiento socialista”, comentó.
También se refirió a la conducción partidaria bonaerense del PS y, en tono crítico, observó las intenciones de reformar la carta orgánica.
“Luciano Burktet es el presidente del Socialismo provincial. Pero en una gestión que viene de una intervención, me parece que no es lo ideal reformar la carta orgánica del partido. Carece de representatividad”, enfatizó.
Finalmente, propuso una salida institucional: “Tiene que haber una gestión de transición, y dentro de dos años llamar a una interna real. Y ahí sí, si hay una mayoría, renovar la carta orgánica. De hecho, creo que hay que hacerlo, pero no con estas autoridades”.