26.6 C
Lomas de Zamora
sábado, febrero 8, 2025
InicioSin RetornoMarcela Barberio acusó al grindettismo de haber utilizado el dinero de las...

Marcela Barberio acusó al grindettismo de haber utilizado el dinero de las escuelas en la “bicicleta financiera” 

La concejala de Unión por la Patria aseguró que hubo “sub ejecución” y que “se encontraron $1900 millones sin presupuestar del fondo educativo”, declaró.

La concejala de Unión por la Patria, Marcela Barberio, ratificó la denuncia contra la gestión de Néstor Grindetti por no haber utilizado los fondos enviados por la Provincia para la realización de obras en las escuelas del distrito. La edil oficialista, en contacto con el programa radial Sin Retorno (lunes a viernes de 10 a 13 por GPS El Camino FM 90.7) acusó al grindettismo de haber utilizado el dinero de las escuelas en la “bicicleta financiera”.

“Se encontraron $1900 millones sin presupuestar del fondo educativo sub ejecutado. El dinero estaba disponible en el municipio para hacer las obras que las escuelas necesitaban para poder contar con el servicio de gas”, aseguró Marcela Barberio.

La denuncia fue realizada el fin de semana por el actual Jefe Comunal, Julián Álvarez. Pero la concejala peronista fue un poco más allá al declarar que “el municipio tenía los fondos, pero los puso en la bicicleta financiera y no los utilizó para las obras que correspondían”.

Barberio explicó que la administración anterior realizaba permanentes pedidos de prórrogas y de extensión de plazos para el inicio de las obras en las escuelas de la comuna.

“Cuando Julián asumió se encontraron prórrogas y pedidos de inicios de obras que nunca se habían realizado. Teniendo ese dinero en cuenta, que no se utilizó y se puso a generar intereses”, manifestó.

Oposición

Marcela Barberio apuntó también contra el bloque de “Juntos por Lanús” (grindettismo) por haber presentado un pedido de informe relacionado con la falta de gas en varias escuelas del distrito.

“No es que nos hayamos negado caprichosamente, sino que estamos hablando de expedientes con pedidos de informe que fueron presentados 50 minutos antes del inicio de la sesión. Nos pareció una falta de respeto a toda la comunidad educativa”.

La dirigente de UPCN fue un poco más allá, al sostener que “lo que quisieron hacer,  y no lo permitimos, es hacer política con una situación tan difícil”.

Finalmente aclaró que en la actualidad más del 70% de las obras ya están en ejecución. “Quedan muy poquitas escuelas en esta situación”, concluyó.

 

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre

Lo más leído

Escribir
* Data Denuncia *
Mensajeanos!