
El histórico dirigente radical respaldó el llamado a internas del 6 de septiembre de 2026 y pidió reconstruir el partido desde una tercera posición. Analizó el fracaso de las terceras vías, criticó el alineamiento de sectores de la UCR con el gobierno de Milei y rechazó los intentos de “jubilar” a los referentes históricos del radicalismo.
Federico Storani, referente nacional de la Unión Cívica Radical, apoyó con firmeza el llamado a elecciones internas previsto para el 6 de septiembre del año próximo en el radicalismo bonaerense. “Es un paso para intentar normalizar institucionalmente al radicalismo. Lo vemos como positivo. Haber realizado elecciones complementarias habría sido un papelón”, sostuvo en una entrevista con Sin Retorno Streaming.
Storani pidió que el proceso se realice con transparencia: “Tiene que haber un proceso de normalización con padrones transparentes, de la que surja una conducción que sea producto de elecciones transparentes y no de trampas”.
Sobre el escenario político nacional, fue categórico: “Milei salvó la elección por el salvataje de Estados Unidos. Se metió terror de que, si no era por ese salvataje —que como Trump lo dijo era solo si Milei ganaba— el país podía explotar. Se metió miedo y mucha gente cambió su voto en octubre”.
El dirigente radical cuestionó la falta de opciones reales en la última elección: “No apareció ninguna alternativa, y el retorno al pasado no es ninguna alternativa. Tampoco lo fueron las ‘terceras vías’. No era muy creíble que Randazzo lo fuera. No hay tiempo para una alternativa. Si este experimento de Provincias Unidas nació muerto, es difícil armar una fuerza competitiva cuando ya comenzó la cuenta regresiva para la disputa ejecutiva”.
Polarización
En ese marco, Storani propuso una estrategia clara: “Hay que ser más audaz y plantear una polarización correcta. Y eso debe ser entre los que defendemos fuertemente el interés nacional, con fuerte sensibilidad social; y este sector que hoy está gobernando, que yo lo denomino el partido autoritario conservador”.
Storani también se refirió a los alineamientos futuros dentro de la UCR: “Ojalá los ‘radicales peluca’ terminen de incorporarse de una vez por todas al gobierno de Milei y nos permita a nosotros nuclear a todas las fuerzas que tengan un fuerte sentido de defensa de lo nacional, con fuerte sensibilidad social. Con un perfil claramente social demócrata”.

Sobre la construcción de una nueva alternativa, planteó: “Abrevando de una fuente socialdemócrata se podría hacer una convergencia con sectores que provengan de un pensamiento social cristiano. No sé si ganaremos, pero sería una polarización mucho más clara”.
Jubilación
Storani también respondió a las críticas del dirigente Carlos Bonino (ver nota), quien había sugerido “jubilar a los Storani de la vida”: “Como dijo Alfonsín, nosotros dejamos de hacer política cuando salimos con las patas para adelante. Y eso no quiere decir dejar un cargo público, yo hago política por vocación”.

































