
Fabián Arévalo, Secretario General del gremio de Camioneros Regional Esteban Echeverría, defendió su propuesta de desdoblar el ámbito de representación de la CGT Regional Lomas de Zamora y respondió con firmeza, pero bajando el tono, a las declaraciones de Juan «Tano» Vanati, referente de Camioneros en el triunvirato de la CGT Lomas.
En diálogo con Sin Retorno Streaming, Arévalo subrayó que el planteo de una regional propia para Esteban Echeverría, Ezeiza y Cañuelas no es reciente, sino una iniciativa «que se viene planteando hace años» y no busca «dividir o romper».
La Respuesta a Vanati y la Participación Gremial
Consultado sobre las palabras de Vanati, quien sugirió que para hacer este tipo de planteos «hay que participar, hay que estar», Arévalo fue directo: «A mí jamás me convocaron a una reunión de CGT regional» (ver nota Juan Vanati: “Si vos querés dividir, no estás pensando en el conjunto”).
Aunque reconoció la representación de Camioneros en la persona de Vanati («nos sentimos representados»), Arévalo discrepó con la idea de falta de participación. «Nosotros siempre participamos en todos lados y estamos en todos lados. Es una de las tantas delegaciones que tiene una actividad social impresionante, una actividad gremial impresionante», remarcó.
Frente a la crítica de si la propuesta busca «lo personal más que el conjunto», el Secretario General de Echeverría reveló un hecho que desmiente esa visión:
«El primero que le puso el aval mandado por el secretario general Hugo Moyano fui yo… cuando el compañero Vanati vuelve de nuevo para la CGT Lomas, el que levanta el aval soy yo, y saco el aval y dejo que el compañero siga trabajando. Me parece que se equivoca en el concepto de cosas personales. Si hubiese querido ser, hubiese seguido yo discutiendo los lugares».
Arévalo confirmó que el aval para ser parte del triunvirato lo tenía él, pero decidió levantarlo tras un acuerdo con Vanati, quien retornó a la discusión por Lomas de Zamora. «El lugar no es de la persona, es de la organización sindical«, sentenció.
Política Gremial y las 62 Organizaciones Peronistas
El dirigente puso en valor el rol de la política sindical como herramienta de conquista para los trabajadores, destacando el rol de las 62 Organizaciones Peronistas en el distrito de Esteban Echeverría.
Recordó que el pedido de una regional propia se planteó en el marco de las 62, junto a otros referentes gremiales:
«Fuimos toda una comisión de la 62 en Lomas de Zamora… lo pidieron (Coqui Morelli) de la UOCRA, y lo pidió Jorge Romero (Petroquímicos)». También mencionó la participación de Oscar “Pecho” Gómez (UATRE) como exsecretario general de las 62 de Esteban Echeverría.
Arévalo enfatizó que la participación real se da «en la base, es en la calle, es con la gente que menos tiene», y no solo en las mesas de conducción.
Finalmente, destacó la importancia de reactivar una mesa político-sindical para que los gremios tengan voz a la hora de discutir lugares en las listas legislativas: «Nosotros planteamos presencia política para los gremios para que cuando lleguen estos momentos de discutir lugares… es también para decirle, estamos acá».
La Mirada sobre la Conducción de Lomas y la Crisis
Respecto al formato de conducción de la CGT Lomas, Arévalo consideró que tanto un triunvirato como un unicato consensuado son válidos, aunque le «gustaría si sea una tripartita que también esté una compañera de alguna organización», en referencia a la supuesta salida de Laura Saspriza (Gastronómicos), que comparte el triunvirato con Vanati y Sergio Oyhamburú (Sanidad).
Pese a todo, la representación de Camioneros
Consultado si se siente representado por la CGT Regional Lomas de Zamora, Arévalo concluyó:
«Totalmente, porque es hombre de camionero. Es una persona que está representando a camioneros, después cada uno en su distrito tiene que hacer el laburo que tiene que hacer… Yo, como camionero, no tengo problemas, porque sé cómo tengo que trabajar dentro de mi regional».
En cuanto a la situación actual de los trabajadores, el camionero reconoció un panorama de «baja de consumo» y problemas.
«No tenemos despidos, pero tenemos algunos conflictos con algunas empresas que van dejando clientes», dijo, y señaló que gremios como UOCRA y la metalúrgica vienen enfrentando serias dificultades.