“El INTA llega donde no llega nadie”, dijo Gigi Franseschi: alerta por el desmantelamiento de agencias en el conurbano y el abandono de la agricultura familiar

La vocera de los trabajadores y trabajadoras del INTA, advierte que persiste el cierre de agencias en el conurbano y el abandono de políticas clave para la agricultura familiar. Aunque la justicia frenó los despidos, las unidades siguen cerradas y los trabajadores lanzan un plan de lucha para revertir el impacto en los pequeños productores.

La continuidad laboral de más de 300 trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) sigue pendiendo de un hilo, pese a la reciente derogación del decreto presidencial que había eliminado su autarquía. Así lo denunció Gigi Franseschi, vocera del organismo, en diálogo con Sin Retorno Streaming, al advertir que las medidas del gobierno libertario no solo afectaron la estructura institucional del INTA, sino que avanzan sobre su presencia territorial en el conurbano bonaerense.

“Aunque se frenaron los despidos, nuestras unidades siguen cerradas. Se está cortando la política pública para todo el sector de pequeños productores y agricultura familiar”, alertó Franseschi.

Decretos, cesantías y resistencia judicial

El decreto 462, emitido en julio por el Ejecutivo, integraba al INTA al Ministerio de Economía, eliminando su capacidad de gestionar recursos humanos, económicos y patrimoniales. Aunque fue derogado por el Congreso, durante su vigencia se tomaron decisiones que ahora deben revertirse. Entre ellas, cesantías y pases a disponibilidad que fueron frenados por una cautelar judicial.

La vocera confirmó que, pese a la medida judicial, el Gobierno envió notificaciones de disponibilidad laboral, lo que derivó en una intimación de la Justicia con multa diaria de 10 millones de pesos por incumplimiento y la advertencia de posibles denuncias penales por desobediencia.

El conurbano, sin INTA

Franseschi remarcó que el impacto local es profundo: el cierre de la experimental AMBA —que abarca nueve agencias de extensión en el conurbano— y del Instituto para la Agricultura Familiar deja sin asistencia técnica a miles de pequeños productores.

“El INTA llega donde no llega nadie. Hay zonas donde ni siquiera hay docentes, pero sí hay técnicos del INTA acompañando a los productores”, sostuvo.

La producción que se ve afectada no está destinada a la exportación, sino al consumo interno: verduras, hortalizas y alimentos de origen animal que abastecen a las mesas del conurbano. “Reemplazar a los extensionistas con un bot es no entender cómo se trabaja en el territorio”, agregó.

Concentración y propaganda

Desde el gremio denuncian que el gobierno apunta a desmantelar el INTA por razones ideológicas: “No les interesa la agricultura familiar ni los pequeños productores. Solo piensan en el agronegocio y en concentrar la tierra y la producción”, afirmó Franseschi. También señalan que el despido de estatales es utilizado como propaganda política, pese a que “cada peso invertido en el INTA se multiplica por siete”.

Plan de lucha y visibilización

Mientras se exige que se acaten las resoluciones judiciales y legislativas, los trabajadores del INTA iniciaron un plan de lucha con asambleas, acciones gremiales y una jornada de corte parcial de calles en La Plata la próxima semana.

“La población tiene que saber que la capacidad de acceder a alimentos de calidad y a buen precio depende de estas decisiones”, concluyó.

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre