«Charlie» Curestis y un mensaje interno al frente libertario: «Tenemos que entender que en este proyecto tenemos que ir unificados»

El Senador bonaerense por La Libertad Avanza, Carlos “Charlie” Curestis, hizo un balance del proceso electoral en medio de la crisis de su espacio. Habló de la renuncia de Espert, el caso Karen Reichardt, el acto en el Movistar Arena, la participación de dirigentes del PRO y fue enfático: «El silencio otorga y me parece que no supimos ser inteligentes».

El referente y armador libertario en la provincia de Buenos Aires, Carlos “Charlie” Curestis, se refirió al complejo momento que atraviesa su espacio tras los escándalos y la reciente renuncia de José Luis Espert, quien se apartó de la contienda tras ser vinculado a una causa por narcotráfico y lavado de dinero.

En diálogo con Sin Retorno Streaming, el Senador PBA por LLA sostuvo que si bien valoran la decisión de Espert de dar un paso al costado la consideran como la más correcta: “ha tomado la decisión tal vez para nosotros es la correcta, porque realmente entendemos que son acusaciones muy graves, pero que se tenía que determinar en la justicia, pero a lo que es la parte electoral no beneficiaba”.

La Autocrítica: “El Silencio Otorga”

Uno de los puntos más destacados de su intervención fue el ejercicio de autocrítica sobre la campaña previa. Curestis admitió que el resultado de las últimas elecciones, que no arrojó la contundencia esperada para LLA, se debió a fallas propias y no solo a la fiscalización.

«Yo creo que hay que hacer un mea culpa de las cosas que no hicimos, y realmente eso creo que se vio plasmado», señaló.

Al ser consultado sobre a qué se refería, fue directo: “Hay cosas que se tendrían que haber puesto fuertemente en evaluación, temas muy sensibles en la provincia de Buenos Aires, la discapacidad, la jubilación, un montón de cosas. Creo que mínimamente había que salir a explicar el porqué… el silencio otorga y me parece que no supimos ser inteligentes en salir a explicar realmente porqué sucedía en eso”.

El senador también cuestionó la falta de trabajo con el voto joven: “Me parece que no trabajamos fuertemente a los chicos de 16 años que tenían que ir a votar”.

Boletas, Reichardt y el bolsillo bonaerense

La polémica por la necesidad de reimprimir las boletas a raíz de los cambios en la lista y la decisión del partido sobre quién debe afrontar el millonario costo, fue otro de los ejes de sus declaraciones.

“Si tiene que haber una modificación, me parece lo más correcto que el espacio político, el partido político se haga cargo de la modificación que haya que hacer”, afirmó Curestis, que luego fue más explícito al hablar de los $12.000 millones que costaría la reimpresión: “Me parece que tiene que salir por una cuestión del bolsillo de La Libertad de Avanza. No me parece que lo tenga que pagar la provincia de Buenos Aires”.

En cuanto a la situación de Karen Reichardt, la segunda candidata a diputada nacional que fue confirmada por el Juez Ramos Padilla, Curestis explicó que el proceso sigue abierto y que aún deben resolver la posibilidad de que la modelo utilice su nombre artístico en la boleta para facilitar el reconocimiento del electorado.

El acto en el Movistar Arena y el PRO

Consultado sobre el masivo acto de campaña de Javier Milei en el Movistar Arena, el Senador lo defendió como un evento necesario para la unidad interna.

“El acto fue un acto más para La Libertad Avanza, fue un acto que la gente bailó, se divirtió… realmente sirvió para alinear todo lo que es La Libertad de Avanza. Hoy se fueron unificadas todas las puntas que podían decir que estaban divididas y traccionaron el conjunto”, explicó. Sobre el rol protagónico de la agrupación «La Fuerza del Cielo», aseguró que se trata de darle representatividad a un sector que apoya al espacio: «Somos todos los mismos, todos trabajamos por el mismo proyecto».

Finalmente, el referente libertario abordó el ruido interno que genera la creciente incorporación de dirigentes del PRO a la campaña. Aunque reconoció el malestar de la militancia fundadora—que «choca» al abrir las puertas a quienes «jugaron en contra de nosotros»—justificó la estrategia en función del objetivo mayor:

“Hay que entender que este es un proyecto a largo plazo… tenemos que entender que en este proyecto tenemos que ir unificados si queremos ganar al kirchnerismo. Tenemos que hasta abrirle las puertas a los radicales, abrirle a sectores que realmente se quieran sumar a terminar esto que nos viene, más particularmente en la provincia de Buenos Aires, 40 años que el kirchnerismo y el peronismo nos viene gobernando”, concluyó.

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre