
El concejal radical de Lanús, Emiliano Bursese, cuestionó el llamado a elecciones partidarias para el 6 de septiembre de 2026 y criticó la falta de debate interno. Marcó diferencias con Federico Storani y reivindicó la figura de Facundo Manes. La apuesta a construir una alternativa que rompa la polarización en 2027.
“Hablar de una interna del radicalismo en la provincia de Buenos Aires es estar en Narnia, no entender lo que nos pasó”. Con esa frase, Emiliano Bursese, concejal por la UCR en Lanús, sintetizó su rechazo al llamado a elecciones partidarias para el 6 de septiembre de 2026. En entrevista con el programa Sin Retorno Streaming, criticó con dureza a la conducción actual y advirtió que “no hay legitimidad de nadie, los resultados lo han demostrado”.
Bursese consideró que “la interna no ayuda en nada” y que “hay sectores que no están representados en esto que han decidido”. Para él, el proceso debió haber sido otro: “El proceso debería haber sido sentar a todos los sectores y armar una mesa colegiada para luego debatir hacia dónde vamos”.
También apuntó contra la falta de debate real dentro del partido. “Si no tenemos un debate vamos a terminar en una diáspora como hasta ahora y cada cual salvando su ropa e intereses. Acá no tiene que quedar excluido nadie”, enfatizó.
Tercera vía
A diferencia de otros dirigentes radicales, Bursese se mostró a favor de la construcción de una alternativa que rompa la polarización de cara a la presidencial de 2027.
“Hay un 33% de la población que no votó a Milei ni al kirchnerismo. Está claro que no fue expresado por nadie, pero creo que sigue siendo muy válido que a las recetas de un Estado inexistente de Milei y a la mirada kirchnerista sobre un Estado bobo, hay mucho campo para trabajar”, manifestó.
Cuando se le advirtió que el dirigente de la CON, Federico Storani, se había expresado crítico a una propuesta intermedia y que en 2027 había que tomar postura dentro de la polarización, marcó diferencias. “Hay muchos dirigentes que dicen una cosa, y en los hechos hacen otras muy distintas. Entre ellos Storani, que convalidó la extensión de mandatos de este comité de contingencia, y viene hablando muy mal de la conducción”, aclaró.

“Nos merecemos un debate, y debemos saldarlo. Lo que digo es que hay un campo enorme para explorar otras opciones que no sean Milei o el kirchnerismo”, añadió.
Finalmente, se le preguntó si se había sentido defraudado por Facundo Manes, a lo que respondió: “No compartí la decisión de Facundo Manes de irse, pero es una decisión que hay que respetar. Considero que es una persona que sigue siendo valiosa. El radicalismo es una máquina de fagocitar personalidades. No es solo culpa de Facundo, acá hubo dos años en los que se lo esmeriló permanentemente”.


































