
El Presidente del bloque peronista en el HCD de Esteban Echeverría, analizó la derrota electoral y el triunfo de La Libertad Avanza en el distrito. Defendió la postura de Fernando Gray de ir con lista propia y aseguró que la división fue consecuencia de una boleta que «no enamoró ni sedujo al electorado de la provincia de Buenos Aires».
Ángel Cammilleri, presidente del bloque peronista en el Honorable Concejo Deliberante de Esteban Echeverría y referente de la gestión del intendente Fernando Gray, dialogó con Sin Retorno Streaming sobre el escenario electoral reciente, el futuro del justicialismo en la Provincia y su visión crítica sobre las alianzas que, a su entender, generaron confusión en el electorado.
Balance electoral y el rol de Fernando Gray
Cammilleri comenzó destacando que, a pesar de la campaña electoral, el intendente Gray «nunca dejó de hacer actividades en Esteban Echeverría» y siempre estuvo enfocado en el bienestar de los ciudadanos.
Consultado sobre el resultado del espacio de Fernando Gray en las elecciones, que fue con una boleta propia (Unión Federal), Cammilleri calificó el proceso como un «paso intermedio electoral» y defendió la postura del Intendente.
«Él sigue siendo presidente del partido justicialista en Esteban Echeverría, nunca dejó de serlo. De hecho, su lista tenía que ver con eso, con el peronismo puro, digamos, sin alianzas ni con La Cámpora ni con la gente de Grabois,» afirmó Cammilleri, señalando que Gray cumplió con el límite que venía planteando hace años.
Aunque los resultados no alcanzaron para una banca en la diputación nacional, el vocero consideró que fue una «buena elección por el corto plazo que hubo» y el nivel de polarización, logrando casi el 1% del electorado en toda la Provincia. En el plano local de Esteban Echeverría, donde La Libertad Avanza se impuso por un margen exiguo, Cammilleri insistió en que el resultado fue producto de la división: «Si el peronismo iba todo unido, hubieran logrado el 48%.»
Las listas «armadas a puertas cerradas» y el factor Cámpora
El edil fue categórico al analizar la derrota de la lista de unidad (Fuerza Patria), que él considera ajena a la identidad peronista pura.
«La lista de Fuerza Patria no enamoró. Hubo un sector de la población que naturalmente votaría al peronismo, [pero] no votó esa lista porque… fue una lista armada a puertas cerradas, sin consenso de los jefes territoriales,» sentenció.
Cammilleri sugirió que si la lista hubiera estado consensuada directamente con los intendentes peronistas, el resultado habría sido «totalmente distinto.»
El concepto de las alianzas y la confusión identitaria fue un eje central en su discurso:
«Hoy la gente confunde mucho lo que es kirchnerismo, lo que es camporismo, lo que es peronismo, lo que es justicialismo y todas esas cosas… No fueron unidades estratégicas electorales, entonces ahí está la confusión. Por eso yo cuando digo peronismo hablo de peronismo.»
Ante la pregunta directa sobre si La Cámpora es peronismo, la respuesta fue tajante: «No.»
La unidad del peronismo y la autocrítica necesaria
De cara al futuro, Cammilleri hizo un llamado a la unidad del sector, citando al General Perón: «El peronismo unido jamás será vencido.»
«La unidad del peronismo en su conjunto» debe ser el camino para fortalecerse de cara al 2027. Para lograrlo, el vocero de Gray ve como indispensable la autocrítica por parte de la dirigencia.
«Autocrítica significa no cometer errores, como los que se vienen cometiendo a nivel político: permitir que La Cámpora se haga cargo del Partido Justicialista [y] permitir que un Grabois te arme a puertas cerradas la lista o que Massa también interfiera en eso,» detalló.
Para Cammilleri, las primeras reuniones post-electorales deberían ser con «todos los intendentes peronistas de la provincia de Buenos Aires» para discutir, criticar y trabajar en el futuro, no solo los alineados al Movimiento Derecho al Futuro (MDF) que promueve al gobernador Axel Kicillof.
El PJ, la interna y los mandatos vencidos
El referente de Esteban Echeverría también se refirió a la situación institucional del Partido Justicialista a nivel Provincial y local, señalando que el mandato vence el 18 de diciembre y aún no hay llamado a elecciones.
Sobre la posibilidad de una interna en el PJ provincial (espacio que hoy sustenta Máximo Kirchner), afirmó: «Sería bueno, ¿no? Una interna». En ese contexto, recordó la elección interna donde participó Fernando Gray en el ámbito bonaerense y cómo fue interrumpida.
Consultado sobre las críticas de otros dirigentes que piden renovación, Cammilleri fue conciliador, invitando a la competencia interna: «Llegado el momento dentro del peronismo, cuando haya una interna, se charlará, se discutirá o se irá a la interna como corresponde.»


































