
El diputado provincial por el PRO cargó duro contra la gestión de Axel Kicillof. También apuntó contra la oposición en Lanús y ratificó la candidatura a intendente de Diego Kravetz.
Click acá
entrevista radial Parte I
Click acá
entrevista radial Parte II
El diputado provincial por el PRO, Adrián Urreli, visitó el programa Sin Retorno (lunes a viernes de 10 a 13 por GPS El Camino FM 90 .7 y AM 1260). Habló de todo: La situación interna de su partido y la gestión en Lanús. También opinó sobre el futuro de Néstor Grindetti y la situación en Independiente. El vicepresidente de la Cámara de Diputados bonaerense mandó mensajes a la oposición local y no dudó en afirmar que el gobierno provincial discrimina al Municipio.
SR: ¿Aclara el panorama, dentro del PRO, la decisión de María Eugenia Vidal de no candidatearse?
AU: Considero que son legítimas todas las discusiones y todas las aspiraciones, es muy saludable que estas discusiones se resuelvan en las PASO. Lo que a mí me cuesta acompañar, y soy muy autocrítico, es cuando empezamos a hacer más ruido en las discusiones que en las soluciones. Sobre todo cuando estamos atravesando un momento que económicamente es muy malo en la Argentina.
SR: ¿Pero su renuncia aclara el panorama interno?
AU: Lo aclara en el sentido de que hay menos contendientes y la oferta pareciera más nítida. La verdad que no sé si es más o menos saludable tener más o menos candidatos. Lo seguro es que le da más nitidez a la elección y a los candidatos.
SR: ¿Y con Cristina Ritondo qué hacemos?
AU: Estará en manos de Cristian ir para un lado o para el otro. Por las conversaciones que hemos tenido, él quiere trabajar con Patricia Bullrich. Deberá tener una resolución pública y después Patricia resolver la situación, porque estaría incorporando otro candidato dentro de su menú de precandidatos en la provincia.
SR: ¿Entonces sumamos un cuarto precandidato a los aspirantes a la gobernación por el sector de Patricia Bullrich?
AU: Desde que nosotros nos hemos incorporado, lo que se habló siempre es que la decisión de Patricia, y nosotros acompañamos, iba a estar entre los tres “precandidatos-intendentes” que la están acompañando. Creo que ese es el marco que hemos tenido, y por lo menos se merece que haya una charla acerca de eso.
SR: ¿Patricia Bullrich no se está retrasando en la decisión de quién es su candidato en la provincia?
AU: Yo creo que si Patricia se toma este tiempo es porque ella lo considerará estratégicamente o esperará tener alguna certeza. La verdad es que no sé cuáles son los “drivers” de decisión que la llevan a demorar.
SR: ¿Esa indefinición es la que genera las especulaciones sobre el futuro de Néstor Grindetti? No son pocos los que dicen que irá por otro período en Lanús, y que lo de Diego Kravetz es un globo de ensayo.
AU: Esas especulaciones están más en la oposición, para tratar de desgastarnos, que en cuestiones de la realidad. Néstor tiene muy clara la vocación por ser gobernador de la provincia de Buenos Aires y está trabajando para eso. Respecto a lo de Diego, Néstor dijo hace dos años, antes de que existiera la posibilidad de reelegir, que dos períodos eran suficientes y que había que trabajar en el recambio. Lo dijo con convicción. Diego está trabajando, está caminando y te puedo asegurar que tiene mayor conocimiento que los otros candidatos que presenta el FdT.
SR: ¿Entonces a Grindetti lo descartamos definitivamente para Lanús?
AU: Néstor ya dijo que no va a ser intendente de nuevo, y eso implica que no tiene un “plan B”. No está especulando o pensando en negociar su bajada para ir a “no sé dónde”. Es una persona súper valiosa que puede ser útil en cualquier lugar. Habrá que ver lo que él quiere hacer.
SR: ¿Qué te provocó la foto de Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli con sus candidatos en Esteban Echeverría?
AU: La verdad que nada. Hay un camino que están recorriendo. No sé si me siento tan cómodo con el estilo que han liderado estas cuestiones. Me parece que se han exacerbado los personalismos. Para mí no es la manera natural de hacerlo. Por supuesto que por el bien de nuestro espacio yo quiero que estemos todos juntos.
SR: Se habla sobre la posibilidad de un candidato único en la provincia por el lado de Juntos. ¿Te parece viable?
AU: Hoy no veo lo de un candidato único. Sé que también se está pensando si las elecciones son concurrentes o no en la provincia, y si eso puede forzar a que haya un candidato único. Pero la verdad que hoy no lo veo posible.
SR: La otra discusión en el PRO es listas “Y” o “I”. ¿Cómo ves ese tema?
AU: Cada uno de los municipios tiene su discusión particular. Soy de los que cree que donde tenemos ejecutivos, creo que somos 22 municipios los del PRO en la provincia, deberíamos tener “Y”. También creo que debería ser dentro de determinadas condiciones de igualdad. Porque por ejemplo, si en Lanús se resuelve la “Y”, yo tengo que estar en condiciones de defender también la boleta de Larreta, no solo la de Patricia. Ahora, si eso no está garantizado, es muy difícil que eso se pueda sostener. Es una confianza que hay que construir.
Libertarios
SR: ¿Estás de acuerdo con el ingreso de José Luis Espert?
AU: Todavía no se sumó Espert. Falta la discusión dentro del PRO. Ese es un “permiso” que debe tener el acompañamiento de todos los sectores. Eso todavía no se dio.
SR: ¿Javier Milei es un límite para ustedes?
AU: Hoy sí, porque hay sectores dentro de nuestra alianza que ya han manifestado que bajo ningún punto lo dejarían entrar. Eso se constituye en un límite.
SR: ¿Y para vos en particular?
AU: A mí me cuesta mucho trabajo acordar con algunas cuestiones de Milei, hay otras que pareciera tener una lógica irreductible con la que coincido. La sensación es que desde una situación de laboratorio, donde desde la teoría se aguanta cualquier cosa, pero en un mundo concreto no aguantás sin Banco Central o sin legisladores que avalen las medidas. Esto no es una monarquía.
Lanús
SR: El jueves vino el presidente Alberto Fernández a la UNLA, no vimos ningún funcionario del Municipio. ¿Ya se perdió todo formalismo o protocolo?
AU: A mí también me llamó la atención. Vi las fotos. Fue a inaugurar unas aulas a la Universidad de Lanús, me llamó la atención. Uno se imagina que un presidente viene a inaugurar obras de gran infraestructura. Lo cierto es que no nos invitaron porque, evidentemente, era un acto de la Universidad.
SR: ¿Se discrimina a Lanús en materia presupuestaria?
AU: Nosotros hoy no tenemos ninguna obra de infraestructura de la provincia. Sí tenemos algunas de nación, que están en etapa de conformación. Lo que sí tenemos, y que fue lo que se firmó los otros días y lo establece el presupuesto provincial, es la nueva versión del FIM (Fondo de Infraestructura Municipal), que es lo que les toca a todos los municipios. Todavía no se empezó a desembolsar, pero yo creo que hay discriminación por una cuestión electoral. También debe haber premios y castigos entre ellos.
SR: ¿A pesar de ello considerás que han podido desarrollar una importante política en materia de seguridad? ¿Es el punto más alto de ustedes en materia de gestión?
AU: Sin dudas es una de las áreas donde, con una enorme decisión política, se ha trabajado con muchísima fuerza. También en la parte de infraestructura lo hicimos. Si nos remontamos a 2014-15, Lanús tenía mugre, estaba oscura y las calles rotas e inseguras. Se ha puesto muchísimo empeño en resolver estos temas.
SR: ¿Lanús es un municipio más seguro que otros?
AU: Hoy creo que no hay municipios seguros en la provincia de Buenos Aires. Creo que Lanús pudo encontrar una mejora sustantiva. Claro que yo no le puedo decir a alguien que le han hecho una entradera y la pasó mal, que Lanús es segura porque eran 50 los robos y ahora son 2. Pero la verdad es que todos los índices sobre seguridad han mejorado drásticamente. Son de los mejores en la provincia.
SR: A pesar de ello, desde la oposición dicen que Lanús es de las comunas más inseguras. El concejal del FdT, Agustín Balladares, dice que tiene miedo (ver nota).
AU: ¡Agustín Balladares vive diciendo cada cosa todo el tiempo! Me llama la atención la facilidad que tiene. Es increíble.
SR: También dicen que el problema es que Lanús no tiene diálogo con la provincia y la nación. ¿Es cierto eso?
AU: No resiste mucha lógica eso. Nosotros buscamos todo lo que esté a nuestro alcance para trabajar en conjunto, pero en este caso somos el elemento más chico y excedemos nuestra responsabilidad en todo lo que hacemos. Más no podemos hacer. Me parece que Balladares tiene que replantearse la crítica dentro de su propio espacio y decirles a los suyos que se pongan las pilas con la inseguridad. La verdad que no tengo idea de lo qué supone que es nuestra responsabilidad. Tal vez él crea que nosotros debemos poner tanques en las calles. La verdad que no sé qué necesita para no tener tanto miedo.
SR: Se habla de la “policía de Kravetz”, inclusive hay unos afiches en los que se lo ve apuntando con un arma. ¿No es un poco mucho?
AU: El afiche no lo vi, pero por lo que me contaron es fuerte. Sobre la policía de Kravetz te puedo decir que junto a él estuvimos trabajando en la posibilidad de darle alguna autonomía a los municipios en materia de seguridad. Y la verdad que no hemos tenido mucha suerte con el tratamiento de la iniciativa. De hecho el gobernador se manifestó en contra de la policía municipal
SR: Hoy el gobernador anunció la creación de una nueva Fuerza de Aproximación Barrial que actuará en 11 distritos. Lanús quedó excluida. ¿Lo toman como una discriminación?
AU: Otra medida discriminatoria. Eso se le puede decir a Balladares. Si tiene miedo que le escriba a Kicillof y que le diga que mande para Lanús. Como siempre vamos a poner el pecho, pero hay un punto en que no podés discriminar. Y para mí no está nada bien esto.
Independiente
SR: Las últimas. ¿Sólo 30 días Néstor Grindetti en Independiente?
AU: Néstor se ha planteado tres cuestiones centrales en Independiente: Una era contratar un DT, y ya lo hizo porque es confiable. Después de tantas negativas se sentó y pudo contratar un DT. Segundo, resolver el tema de la deuda con el club mexicano que es el principal acreedor que tiene el club hoy. Y finalmente dejar acomodada la cuestión económica en términos generales. Lo veo muy enfocado en eso y en la provincia de Buenos Aires.
SR: ¿Qué opinión tenés de la colecta de Santiago Maratea?
AU: Como hincha, y de manera pragmática, creo que tenemos que resolver una cuestión muy compleja que es conseguir dinero. Los socios son parte de eso y se encontró una idea creativa, que yo la aplaudo. Lo que quiero es que se resuelvan las cosas.
SR: ¿Te genera confianza Santiago Maratea? Hay algunas críticas.
AU: Lo que hay que ser es muy transparente con los fondos. Independiente administrará los fondos transferidos. Por supuesto que en el medio hay cargadas y especulaciones. Lo que estoy convencido, y estando Néstor como garantía de transparencia, es que el dinero se va a usar bien.