ATE anticipa «alta adhesión» al Paro Nacional contra la Reforma Laboral del Gobierno

Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE, vinculó la legislación propuesta con el reciente acuerdo comercial con Estados Unidos, y sostuvo que busca «abaratar los costos del saqueo».

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) pronostica una «alta adhesión» al Paro Nacional convocado para este miércoles, en un fuerte rechazo a la reforma laboral impulsada por el Gobierno y con la exigencia de la inmediata reapertura de las paritarias en el sector.

La central sindical ha intensificado su discurso, vinculando las medidas internas con la política exterior. Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional, fue enfático al aseverar que “La reforma laboral y el reciente acuerdo con los Estados Unidos están íntimamente vinculados”.

Según Aguiar, el objetivo central es “Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo”. El dirigente sindical sostiene que solo a través de la “huelga y movilización” se podrá frenar esta legislación, argumentando que los altos niveles de adhesión previstos ya demuestran una “creciente toma de conciencia” entre los trabajadores.

Críticas a la espera y a la Ley

El Secretario General de ATE también cuestionó a quienes sugieren esperar hasta el 10 de diciembre para conocer los detalles de la reforma, indicando que están «haciéndole el juego al Gobierno y a los grandes grupos empresarios». A su entender, es claro que la propuesta «no tendrá ni un solo beneficio para los trabajadores y las PYMES”.

Aguiar también se refirió a las acusaciones mediáticas de ser «golpistas»:

“La ignorancia de quienes nos llaman golpistas preocupa. En un estado de derecho se eligen autoridades y también se establecen mecanismos constitucionales de control y de libertad de expresión. Ejercer el derecho a huelga no es golpista, golpista es pretender gobernar al margen de la ley y contra la Constitución”.

Un pacto de «Entrega»

Respecto al acuerdo anunciado entre Argentina y Estados Unidos, que incluye la reducción de aranceles a grandes empresas y la alineación a estándares de comercio norteamericano, Aguiar fue categórico: “No es un acuerdo, es un pacto de entrega. Se trata de un boleto de compraventa. Falta solo la escritura para entregar en propiedad a la Argentina”.

Aguiar concluyó que este paro, el primero tras las elecciones de medio término, es fundamental: “Tiene que ser un paro que nos permita volver a encender la llamita de la conflictividad y que esta crezca rápidamente”.

El objetivo de la medida de fuerza es lograr la reapertura de las negociaciones salariales y la detención de la reforma laboral que, según la central, perjudicará gravemente los derechos de los trabajadores estatales.

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre