
El Ministerio de Seguridad Nacional presentó una denuncia penal por intimidación pública y atentado a la autoridad agravado por coparticipación criminal, tras el ataque ocurrido ayer contra la caravana encabezada por el presidente Javier Milei en el sur del conurbano bonaerense.
La presentación judicial, radicada ante el Juzgado Federal N°2 de Lomas de Zamora —a cargo en subrogancia del Dr. Armella—, solicita profundizar la investigación ante la presunta organización deliberada del hecho. Según el escrito, el ataque habría sido ejecutado por un grupo de personas actuando de forma conjunta, lo que agrava la tipificación penal.
El episodio tuvo lugar durante una recorrida del mandatario por la localidad lomense, acompañado por Karina Milei y José Luis Espert, entre otros referentes de La Libertad Avanza. La comitiva fue interceptada por manifestantes que se enfrentaron al personal de seguridad, generando momentos de tensión que quedaron registrados en videos difundidos por redes sociales.
Desde el Ministerio, encabezado por Patricia Bullrich, se remarcó que “el que las hace, las paga”, y se pidió aplicar “el máximo rigor de la ley” ante hechos de violencia política. La denuncia fue presentada por el abogado Fernando Oscar Soto, en su carácter de Director Nacional de Normativa y Relaciones con los Poderes Judiciales.
📌 Claves del caso
• El ataque ocurrió el 27 de agosto en Lomas de Zamora, durante una caravana presidencial.
• La denuncia invoca los artículos 211, 212, 237 y 238 del Código Penal, con agravantes por coparticipación criminal.
• Se investiga si hubo convocatoria organizada de más de tres personas para ejecutar el hecho.
El episodio reabre el debate sobre los límites de la protesta política y la respuesta institucional ante hechos violentos. ¿Se trata de un caso aislado o de una escalada que exige nuevas estrategias de prevención y diálogo? En el sur del conurbano, donde la tensión social convive con la presencia estatal, la pregunta no es menor.