
Hoy es el Día Nacional del Derecho a la Identidad y se cumplen los 43 años de la fundación de Abuelas de Plaza de Mayo, y en este marco, lanzaron una campaña que se hizo viral.
El 22 de octubre, se conmemora este importante día que marcó a la Argentina. Se trata de la sanción de la ley 26.001 en diciembre de 2004, que recuerda la fundación de Abuelas de Plaza de Mayo y su lucha por la recuperación de niños y niñas secuestrados en la última dictadura militar argentina.
En este contexto de pandemia, desde Abuelas propusieron conmemorar esta fecha, escribiendo nuestros nombres en la palma de la mano y subir una foto o video a las redes sociales, utilizando los hashtags #Identidad, #Abuelas43Años y #LaBúsquedaSigue.
Este jueves, se cumplen 43 años de lucha por la localización y la restitución de la identidad de bebés, niños y niñas que fueron apropiados durante la dictadura militar entre 1976 y 1983.
Cabe recordar que los hijos de las detenidos y desaparecidos fueron tratados por las fuerzas represivas como «botín de guerra», es decir, se planificó detalladamente, incluso por escrito, un sistema de detención de embarazadas, partos clandestinos, falsificación de identidades y simulación de adopciones, con el fin de apropiarse de los niños.
Actualmente presidida por Estela de Carlotto, la Asociación Civil también fue ícono y ejemplo para crear las condiciones de prevenir la comisión de crímenes de lesa humanidad y que los responsables obtengan el castigo correspondiente por los hechos.
Con Estela de Carlotto como referente, fueron 12 mujeres las que el 22 de octubre de 1977 se unieron a la lucha con el mismo propósito, entre ellas María Isabel «Chicha» Chorobik de Mariani y Alicia «Licha» de De la Cuadra.
Todas ellas, eran madres de desaparecidos que no sólo pedían por la aparición con vida de ellos, sino que además buscaban a sus nietos, algunos secuestrados junto a sus padres y otros nacidos durante el cautiverio, estando sus madres en centros clandestinos de detención.
Desde aquel momento, ya fueron 130 nietos recuperados, el último fue dado a conocer el pasado 9 de abril de 2019 (Opencity).