Lanús lidera el ranking de tasas municipales más altas del Conurbano: ¿cuánto vuelve en servicios?

En un escenario de ajuste nacional y drástica caída en las transferencias de fondos (coparticipación) por parte de la Nación y la Provincia, los municipios del Gran Buenos Aires se han visto obligados a redoblar la presión fiscal sobre vecinos y, especialmente, sobre comerciantes. La recaudación local se convierte en el «salvavidas» financiero de las administraciones, a costa de aumentar la carga tributaria.

Por: Sebastián «Tecla» Farias

Según informes especializados, el municipio de Lanús encabeza este ranking de tasas municipales más altas. El distrito gobernado por Julián Álvarez fijó la Tasa de Seguridad e Higiene (TSH) en un 6% sobre la facturación comercial en ciertas categorías, un porcentaje que supera ampliamente la inflación anual estimada. La medida ha generado un fuerte conflicto con el sector comercial, que reclama un impacto directo en sus costos operativos.

La Explosión de la Tasa de Seguridad e Higiene en el GBA

El incremento de la TSH, que grava a comercios e industrias, es una de las respuestas más directas de los intendentes a la merma de recursos. A Lanús le siguen otros distritos que también han subido sus alícuotas o han sumado tasas complementarias para compensar la falta de fondos. Además, la mayoría de los municipios del GBA que aplicaron aumentos también implementó la controvertida Tasa Vial, que grava el consumo de combustibles y es señalada como una posible doble imposición.

A continuación, el cuadro comparativo de las alícuotas de TSH para rubros específicos en distintos municipios del Conurbano:

Municipio Alícuota de Tasa de Seguridad e Higiene (TSH) Notas y Tasas Adicionales
Lanús 6,0% Lidera el ranking de alícuotas más altas en el Conurbano.
Luján 4,2% (+1,5%) Se le suma un 1,5% por Tasa de Protección Ambiental (Total: 5,7%).
Hurlingham 3,5% (+1,0%) Se suma un 1% por Tasa de Comedores y Merenderos (Total: 4,5%).
Pilar 4,5% Tradicionalmente una de las alícuotas más gravosas.
Quilmes 3,74% Tasa alta en el Sur del GBA.
Lomas de Zamora 2,70% Aumentó desde el 2,25%.
Moreno / Bahía Blanca 2,60%
La Plata 2,50%
Tres de Febrero 0,88% Una de las alícuotas más bajas en el GBA.

El núcleo del conflicto: transparencia y servicios

La pregunta que resuena con fuerza entre los contribuyentes del Conurbano es: ¿se justifica este esfuerzo fiscal?

El problema central radica en la falta de contraprestación visible. En muchos casos, los aumentos en las tasas no se traducen en mejoras percibidas por el vecino en áreas críticas como seguridad, limpieza urbana o mantenimiento vial. Este desbalance entre la presión fiscal (que llega al 6% de la facturación comercial) y la calidad del servicio real genera un fuerte malestar y pone en duda la legitimidad del cobro.

En este contexto de crisis y ajuste, los intendentes enfrentan el imperativo de justificar cada punto de tasa con hechos y transparencia. La estrategia de aumentar la recaudación solo será viable socialmente si se acompaña de una mejora tangible en la calidad de vida.

Fuente: INECO

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre