Turdera: A 115 años de los primeros remates

El 1 de octubre de 1908 se realiza el primer loteo impulsado por el rematador Risso Patrón. La historia de una ciudad pequeña con un gran impulso. Por: Federico Gastón Guerra, periodista, escritor, investigador e historiador.

La historia, tal vez, para quienes viven en Turdera es algo más conocida. Al menos aquella que cuenta que la ciudad nació con acta de fundación el 30 de enero de 1910. Aunque, todo comenzó unos años más atrás, en 1908, con los primeros loteos y remates.

«El 1 de octubre de 1908 se efectúa el primer loteo de Villa Turdera por el rematador Risso Patrón, pasando más tarde las subastas a Ramón Bravo. En la década del 90 esos terrenos se incorporaron al COC 9, delimitado por las vías del FCS, Av. Segurola, Av. H. Yrigoyen y Santa María», afirma el Instituto Histórico de Lomas de Zamora en un trabajo sobre efemérides del municipio.

Hacia 1907, estas tierras eran conocidas como Loma de las Hormigas, por la altura que gozaban las mismas, 25 metros sobre el nivel del mar. Esta elevación trajo como consecuencia que la estación Turdera (Kilómetro 19, 448 en un comienzo allá por 1909) se encuentre enclavada virtualmente en un pozo.

Vecinos e historiadores del lugar contaron que el pozo de la parada ferroviaria fue hecho a pico y pala y que la tierra fue llevada hacia la estación Avellaneda (hoy Estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki).

Tras el primer remate, en octubre de 1908, la naciente villa comienza sus primeros pasos de manera consolidados y es el 30 de enero de 1910 cuando se coloca la piedra fundamental de la Iglesia San Pablo con la presencia de autoridades provinciales y municipales; además de las dueñas de las tierras las hermanas Eugenia e Inés Turdera.

El trazado del pueblo es aprobado recién en Junio de ese año, a través del Honorable Concejo Deliberante de Lomas de Zamora por ordenanza Nº 360.

La gestación de esta localidad data del 30 de enero de 1910 día en que se colocó la piedra fundamental de la Iglesia Conversión de San Pablo. Actualmente es la más chica de las ciudades que componen el Municipio de Lomas de Zamora.

En sus comienzos fue conocida como Loma de Las Hormigas, como ya se dijo, por la altura de las tierras que pertenecían a las hermanas Turdera. El trazado del pueblo fue realizado por el constructor Riziero Preti.

Tras la piedra y la aprobación del proyecto Turdera comienza a crecer. El tranvía a caballo que une Turdera con Temperley y el Hospital Español fue inaugurado un 17 de enero de 1910, y recorrería hasta 1924 los caminos de hierros turderenses.

Este progreso fue seguido por la construcción del teatro Colón, inaugurado en 1913, la Iglesia San Pablo y una gran cantidad de casas y casonas. Además de la primer cancha del Club Atlético Temperley, antes Centenario Football Club, en la hoy esquina de San Lorenzo y Agüero.

“Mi padre no quería casa hechas a los apurones y mal construidas, así que a los compradores por intermedio del Banco de Turdera se le financiaba el terreno y se les regalaba ladrillos para que hagan la casa de material” contó una de las hijas del constructor Riziero Preti.

En un artículo del diario PERFIL se Lee: «Preti dejó a todos boquiabiertos: hizo sembrar 200 hectáreas de maíz, 36 de avena y 95 de alfalfa. Llevó 450 vacas, 215 ovejas, 92 cerdos, 43 cabras, 80 yeguas y construyó dos cabañas para los peones», como marca de los avances de época sobre esas tierras vírgenes.

La Guerra Mundial (1914 1918) fue, junto con la muerte de las hermanas Turdera y el dinámico constructor Preti, un punto de inflexión en la vida de esta pujante localidad, ya que entre otras la iglesia Conversión de San Pablo fue salvada milagrosamente del martillo del remate por la señora Olmos, y el teatro junto con el tranvía dejaron de existir.

Claro que el correr de los años fue fortificando a aquella naciente Villa Turdera y la llegada de nuevos vecinos fue templando el espíritu de una ciudad que tiene un gran porvenir en base al esfuerzo cotidiano de sus habitantes.

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre