
El próximo 29 de marzo se cumplirán cien años de su trágica muerte, a los 31 años, ligada directamente a su trabajo como presidente del Club Atlético Temperley. Recientemente una plaza lleva su nombre.
A propuesta del Departamento Histórico y Museo del Club Atlético Temperley, la Comisión Directiva resolvió declarar a 2023 como “Año del Centenario de Alfredo Martín Beranger”, en homenaje a su recordado presidente y pionero quien fuera figura decisiva para el engrandecimiento de la institución en sus primeros años de vida.
El próximo 29 de marzo se cumplirán cien años de su trágica muerte, a los 31 años, ligada directamente a su trabajo como presidente del Club Atlético Temperley y a la compra de los terrenos en los que actualmente se encuentran la sede social y el estadio que, desde octubre de 1923, lleva su nombre.
Vale recordar que Alfredo Martín Beranger entregó sus avales personales y materiales para comprar el predio.
Por tal motivo 2023 será un año de homenajes y recordatorios a su figura quien, siendo presidente entre 1919 y 1923, le dio a la institución su nombre: bajo su mandato, el nacido Club Centenario pasó a llamarse Club Atlético Temperley y lo inscribió en la Asociación Argentina de Football para lograr que llegara a la Primera División. Su actual sede social y estadio, en la Avenida 9 de Julio 360, ya tiene un lugar entre los grandes clubes del país.
La conmemoración se prolongará hasta el siguiente Centenario que será el de la inauguración del Estadio Alfredo Beranger, en abril de 2024.
Plaza Beranger
Recientemente el Honorable Concejo Deliberante de Lomas de Zamora aprobó la ordenanza impulsada por el Departamento Histórico y Museo del Club Atlético Temperley para que la plaza delimitada por las calles Mariño, Pichincha, Soler y San Pedro, se llame «Alfredo Martín Beranger», al cumplirse el próximo 29 de marzo 100 años de su fallecimiento.