Osmar Maderna: maestro del tango que murió en Lomas de Zamora

Su pasión era volar y desde el aire compuso, entre otras, Lluvia de estrellas, Concierto en la luna. “He logrado, al fin, convertir en realidad una de mis grandes aspiraciones”, declaró en 1951 al recibir su licencia de aviador a la revista Sintonía. Nació el 26 de febrero de 1918. Falleció en un accidente aéreo el 26 de abril de 1951. Por: Federico Gastón Guerra*

Osmar Maderna, con 33 años, murió en Lomas de Zamora en un accidente aéreo el 28 de abril de 1951. Nació el 26 de febrero de 1918 en Pehuajó, provincia de Buenos Aires desde donde revolucionó el tango de época con composiciones únicas como El vuelo del moscardón, Lluvia de estrellas. Era pianista, director, compositor y arreglador.

“He logrado, al fin, convertir en realidad una de mis grandes aspiraciones”, declaró en 1951 al recibir su licencia de aviador a la revista Sintonía. Ironías del destino.

“Los grandes en espíritu nunca mueren; por eso podemos afirmar que Osmar Maderna sigue con nosotros”, evocó el locutor de Radio El Mundo con motivo de un homenaje que se le hizo en 1952, a un año de su muerte.

Este singular director de orquesta y compositor nacido en Pehuajó destacó que “allá comencé a estudiar música. Era en la casa de doña Leonida Lugones de Azcona; todo lo que sé se lo debo a ella”.

A los 6 años ya era músico de una orquesta pueblerina. Formó dúo con su padre: “Hacíamos un baile aquí. Otro en la chacra de don Rudencio. Los carnavales; de un lado al otro, con el entusiasmo y los instrumentos”, rememoraba en cada ocasión que se le preguntaba por sus comienzos. En la enciclopedia “Tango Nuestro” se informa que en 1933 se recibe de profesor de piano, y a pesar de su corta vida grabó 56 temas.

A Disney
En 1945 forma su propia orquesta y su entrega a la música popular de Buenos Aires es total. Tanto que “Lluvia de Estrellas” llega a los Estados Unidos para ser adaptada a una película de Walt Disney.

“Como todo vanguardista, Maderna no fue un músico de multitudes, pero fue muy respetado por sus colegas y muy considerado por la crítica especializada. Los temas que impuso adquirieron fama internacional. ‘Te llaman pequeña’ fue cantado, entre otros, por Pedro Vargas. ‘Lluvia de estrellas’, figuró en una película de Walt Disney. Y ‘Concierto a la luna’ fue interpretado, entre otros, por Paul Whiteman”, remarcó Manuel Adet en un artículo sobre Maderna en El Litoral de Santa Fe.

“Este homenaje, complace al artista que fuera predilecto de su cartelera. Al compañero siempre generoso, a ese amigo de todas las horas cuya desaparición no resistimos, todavía, a admitir”, con la voz entrecortada del locutor de Radio El Mundo los aplausos sellaron el homenaje a Maderna, en 1952; el tanguero que nos dejó en un accidente aéreo en Lomas de Zamora.

*el autor es periodista, escritor, investigador e historiador

2 Comentarios

  1. Osmar Madera: un exquisito!.. Sin lugar a dudas su breve estancia en este mundo fue más que suficiente como para que los humanos pudiéramos entender su inefable calidad musical y humana. Sus obras muestran toda la grandeza de su genio. Qué pena da el saberlo tan joven y ya nunca más

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre