La historia de Ruta 4: un camino en la cintura de Lomas de Zamora

La Ruta 4 es una de las más concurridas del Conurbano bonaerense. Mil historias se escriben en sus 70 kilómetros que recorren su traza desde el Norte hasta el Sur. En 1932 se realizó una inauguración histórica en el tramo que divide Lomas de Esteban Echeverría.
Por Federico Gastón Guerra*

“Salgo a caminar por la cintura cósmica del Sur / Piso en la región más vegetal del viento y de la luz”, dice en su poesía el tema “Canción con todos” de Julio Cesar Isella y Armando Tejada Gomez. Tal vez una síntesis del tan conocido “Camino de Cintura”, la Ruta 4 que en sus 70 kilómetros recorre su traza desde el Norte hasta el Sur hoy inmensamente poblado, tan distinto a aquella inauguración de hace 90 años en el tramo que limita Lomas de Zamora y Esteban Echeverría . Una historia que parece cuento…

“Tal como lo habíamos previsto, resultó todo un acontecimiento el paseo inaugural del Camino de Cintura efectuado ayer en las horas de la mañana, con asistencia del Ministro de Obras Públicas de la Provincia, doctor Migues, de las autoridades municipales locales y de Esteban Echeverría, y de las del Lomas Automóvil Club, prestigiosa entidad de nuestro medio, que auspiciaba la gira”, destaca el diario LA UNION del 9 de diciembre de 1932 bajo el título Se realizó ayer el paseo inaugural del Camino de Cintura.

Recorte del Diario LA UNIÓN de 1932.

El matutino lomense resaltaba, además, que “asistió una numerosa concurrencia”. Todo comenzó el 8 de diciembre de 1932 a las 8 horas en la sede del Automóvil Club de Lomas de Zamora en la calle Laprida 333. En aquella jornada la caravana partió hacia la calle Pasco y el camino de Avellaneda a La Plata donde se incorporó el ministro de Obras Públicas de la Provincia. De allí se tomó la traza Gobernador Ugarte, que unía Temperley con Esteban Echeverría. Y se sumó un nuevo comboy que partió desde Morón y se unió en Llavallol. Participó, además, el Ministro de Obras Públicas de la Nación.

LA UNIÓN informó con mucho detalle de aquella memorable fecha entre nombres de formas comerciales, políticos, entidades y asociaciones las empresas Firestone y Bieckert abrieron sus puertas a la concurrencia que ávida de conocer sus plantas se sumó en gran número a los festejos del nuevo camino.

El Turismo Carretera
Sin dudas aquel acontecimiento fue clave en aquellos años donde los caminos eran sinónimos de gran progreso y de comunicación fluida. “El hombre y la máquina fueron dominando el paisaje. Se construyeron automóviles más veloces y seguros, se diseñaron trazados más exigentes, se impulsaron travesías más extenuantes”, indicó el periodista Rafael Saralegui en relación a los comienzos del automovilismo en la Argentina.
En 1960 se realizó una competencia del TC que pasó por el “Camino de Cintura” y fue una tragedia. El 11 de diciembre fue “la mayor fue en el GP de 1960, en el Camino de Cintura, donde en distintos accidentes protagonizados por Juan Carlos Navone, Marcos Ciani y Plinio Rosetto fallecieron 12 personas y se produjeron 34 heridos”, escribió el periodista Roberto Berazategui en un artículo para el diario LA NACION con el título El Turismo Carretera cumple 70 años con una pasión inigualable.

Maradona
Un dato a contar es que “la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires aprobó y convirtió en ley el proyecto para nombrar ‘Diego Armando Maradona’ a la Ruta Provincial 4, traza conocida como Camino de Cintura, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)”, se lee en un cable de la Agencia TÉLAM el 23 de diciembre de 2020.
En la nota periodística se destaca que la iniciativa “(…) recibió el respaldo de ambas cámaras para que la histórica traza de 70 kilómetros, que se extiende entre las localidades bonaerenses de Florencio Varela y San Isidro, pase a llamarse ‘Ruta Provincial Diego Armando Maradona’.

Sin dudas estos tiempos del siglo XXI distan de esos del alba de 1930 donde las primeras máquinas se hacían presentes en nuestra zona.

Tal vez por eso el diario de Lomas de Zamora remarcó el 9 de diciembre de 1932 (NdR: Gracias Fernando Esteban por el recorte) la importancia que le dieron los vecinos a ese suceso: “No solo desde el punto de vista, digamos así, del adelanto de la vialidad alcanzado en nuestro partido resultó de proporciones el acto inaugural sino desde el social (…)”.
El paso de las máquinas en este Sur se refleja en aquellas palabras del quíntuple campeón de Fórmula 1, Juan Manuel Fangio, cuando expresó: “La historia del automovilismo es el cuento más hermoso para grandes y chicos”. Cuento que tiene sus capítulos en el Camino de Cintura.

*el autor es periodista, escritor, investigador e historiador

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre