Personas mayores: emotiva y colorida muestra de fin de trimestre de los talleres del Programa Upami-UNLa

La jornada incluyó múltiples expresiones artísticas, culturales y recreativas, además de la inauguración de la Biblioteca Circulante “Ana Jaramillo”.

En el Edificio Remedios del Valle de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), ubicado en 29 de Septiembre 3901 en Remedios de Escalada, se llevó adelante la exposición de fin de trimestre de los talleres del Programa Upami. La actividad, organizada por el Departamento de Salud Comunitaria y el Centro de Personas Mayores, contó también con la participación del Club de Día y el Voluntariado Social, que acompañaron la jornada con entusiasmo y compromiso.

El evento se desarrolló en un clima cargado de emoción, creatividad y orgullo colectivo. Los grupos exhibieron los avances y producciones trabajadas a lo largo del trimestre en propuestas tan diversas como Huerta y Jardinería, Danza Folklórica, Canto, Teatro, Radio y Comunicación, Música, Escritura, Literatura, Análisis de Texto, Cuento, Resiliencia, Historia de Lanús, Historia y Gastronomía, Identidad, Memorias y Sabores, Estimulación Cognitiva, Antropología, Filosofía, Pensamiento Nacional, Uso de cajeros y celulares, Tai Chi, Ritmos Latinos, Técnicas de Meditación y Relajación y una clase abierta de Tango. Cada uno de estos espacios permitió visibilizar el trabajo continuo de talleristas y participantes, quienes construyen día a día un ámbito de aprendizaje activo, intercambio y acompañamiento mutuo.

La Biblioteca Circulante “Ana Jaramillo”: un nuevo espacio para la cultura

 Durante la jornada se inauguró formalmente la Biblioteca Circulante “Ana Jaramillo”, ubicada en una de las entradas del edificio. Este nuevo espacio, pensado como punto de encuentro cultural, alojará muestras de arte de manera permanente y funcionará como un aporte más a la vida universitaria y comunitaria de la UNLa.

Un cierre compartido

La actividad concluyó con una merienda colectiva, que permitió reunir en un mismo espacio a docentes, talleristas, participantes, autoridades y equipos de coordinación. El encuentro reafirmó el espíritu comunitario que caracteriza al Programa Upami y su aporte fundamental para el bienestar, la inclusión y la participación activa de las personas mayores.

El Programa Upami: formación, inclusión y calidad de vida

 El Programa Upami ofrece un espacio universitario abierto a las personas mayores, promoviendo el crecimiento personal, la igualdad de oportunidades y la mejora en la calidad de vida. Su propuesta integra actividades culturales, artísticas, cognitivas y recreativas en un ambiente inclusivo, accesible y estimulante, consolidando a la UNLa como una institución comprometida con la educación y los derechos de las y los mayores.

 

 

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre