
El conflicto laboral en la planta de FATE escaló drásticamente esta semana luego de que la empresa, en respuesta a una movilización obrera por la falta de acuerdo salarial, decidiera bloquear el ingreso de la representación gremial.
El Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) denunció que la patronal de Fate lleva once meses sin ofrecer una propuesta salarial en la negociación paritaria, lo que generó un «justificado enojo» entre los trabajadores.
Bloqueo antisindical tras la movilización
La tensión se hizo visible el pasado martes 11 de noviembre, cuando el colectivo obrero, acompañado por la Seccional San Fernando y miembros de la Directiva Nacional del SUTNA, realizó una asamblea y una movilización dentro de la planta. El reclamo directo fue formalizado mediante un escrito presentado a la gerencia de relaciones laborales.
La respuesta de Fate llegó el miércoles 12 de noviembre de la manera más «provocativa», según el gremio, al impedir el acceso a la representación sindical que había participado de las acciones del día anterior.
«Este accionar totalmente anti-sindical y claramente violatorio de toda legislación vigente, que enardece el enojo del colectivo obrero, no supera la gravedad del daño causado a los trabajadores al mantener sin respuesta salarial la negociación paritaria durante todo este año,» expresó el sindicato.
El SUTNA calificó la actitud de la empresa como un intento de «apagar el incendio con nafta» y de «desleal accionar».
Ultimátum y amenaza de paro
El gremio emitió un ultimátum a la patronal de FATE para que retrotraiga su accionar y reencarrille la negociación paritaria.
El sindicato advirtió que si en el día de mañana, jueves 13 de noviembre, se mantiene el bloqueo al ingreso de la Seccional San Fernando y la Comisión Directiva, esto será interpretado como una decisión de la empresa de «plantear un claro alejamiento a la mesa de negociación colectiva».
En ese escenario, el SUTNA anunció que se «anunciarán las acciones gremiales que estén a la altura, tanto del enojo de los trabajadores como del desleal accionar de esta patronal», sugiriendo la posibilidad de un paro o medidas de fuerza contundentes en defensa del salario de los trabajadores.


































