
En el marco del paro de 72 horas convocado por los gremios docentes universitarios, el rector de la UNDAV, Jorge Calzoni, advirtió sobre el deterioro del sistema universitario y la falta de implementación de la Ley de Financiamiento aprobada por el Congreso. Alertó sobre la pérdida salarial, la caída de programas y la fuga de investigadores. Y anticipó un 2026 conflictivo si no hay respuestas concretas.
Durante una entrevista en el programa Sin Retorno Streaming, Jorge Calzoni, rector de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), trazó un diagnóstico preocupante sobre el presente y el futuro del sistema universitario argentino. En el contexto del paro de 72 horas convocado por los gremios docentes, advirtió que “una pérdida del salario docente y no docente, incluso admitida por el propio gobierno, de más del 40%”.
Calzoni también señaló que “hubo pérdidas de becas; una baja muy ostensible en lo que es inversión en ciencia, tecnología e innovación; y lo que procuraba la ley era recuperar todo eso”. La ley de financiamiento universitario, votada por el Congreso, fue vetada, luego aprobada, pero “no se implementó”, denunció.
En relación al presupuesto 2026, el rector explicó que “hoy está en discusión y prevé un incremento del 7% y una inflación del 10%. Es decir que el deterioro continuaría el año próximo”. Y agregó: “Esto genera mucha preocupación en todo el sistema”.
Si bien reconoció que “sería mejor tener presupuesto que no tenerlo”, advirtió que “la situación se va a tornar mucha más difícil de lo que se está padeciendo en estos días en torno a sostener gastos de funcionamiento y muchos programas que se fueron cayendo”.
Calzoni confirmó que “hubo presentación de varios amparos por el incumplimiento de la ley de financiamiento universitario por parte de la mayoría de las universidades”,
Paro
En ese contexto el rector de la UNDAV lamentó la falta de coordinación de las medidas de fuerza tomadas por los gremios universitarios. Esta semana pararon los docentes, y la que viene lo harían los no-docentes.
“Veo con preocupación la desarticulación de la intersindical que había logrado un acuerdo para hacer medidas conjuntas. Eso nos complica”, manifestó.
De todas formas, aclaró: “No creo que esto resuelva algo. En estos tiempos de exámenes, en donde los chicos están pensando otras cosas, se podría tomar una medida conjunta con algún impacto integral”.

Finalmente, dejó una advertencia clara: “El año que viene, si esto no encuentra ninguna salida, va a nacer con conflictos. Vivimos tiempos de mucha incertidumbre. Esto pinta para conflicto el próximo año. Trataremos de ver cómo nos disponemos para enfrentar esta situación”.
Calzoni cerró con una reflexión que interpela a toda la comunidad educativa: “Muchos investigadores argentinos se postulan para cargos en el exterior. Vamos perdiendo formación, algo que también es responsabilidad del Estado. No hay que resignarse porque es lo peor que nos puede pasar. Hay que tratar de sostener lo que llevamos adelante de la mejor manera posible”.


































