
Con la presencia de los titulares de seguridad de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, encabezó una nueva sesión del Consejo de Seguridad Interior (CSI), consolidando una instancia de coordinación federal en materia de políticas públicas de seguridad.
Durante el encuentro se avanzó en acuerdos claves, como la homologación del Registro Nacional de Antecedentes de Conducta (RENAC) por parte de todas las jurisdicciones, la incorporación de nuevas provincias a la Red Federal de Laboratorios Antidrogas, y el lanzamiento del Programa ForCIC de fortalecimiento en ciberseguridad e investigación del delito.
Uno de los principales anuncios fue el despliegue del Anillo Digital Federal, un sistema nacional que integrará cámaras con tecnología LPR de lectura de patentes, acceso al Sistema Federal de Comunicaciones Policiales (SIFCOP) y herramientas móviles de verificación como chatbots exclusivos en Telegram. “Esta red permitirá detectar vehículos con pedido de secuestro en tiempo real y actuar con rapidez en cualquier punto del país”, explicó Bullrich.
En cuanto a las reformas estructurales, la ministra destacó la reconversión de la Policía Federal Argentina en una fuerza federal de investigaciones, con la conformación del Departamento Federal de Investigaciones. “Buscamos tener el mapa completo de organizaciones criminales activas en seis meses, y con la Ley Antimafia podemos juzgar a toda la estructura delictiva”, señaló.
Bullrich destacó tres casos donde ya se aplicó la Ley Antimafia: Orán (Salta), Mendoza y Rosario, con desarticulación de organizaciones familiares criminales. También anunció la prueba de un sistema antifraude digital, con posibilidad de bloqueo inmediato de cuentas y billeteras ante intentos de estafa.
En relación con los indicadores de gestión, aseguró que los homicidios vienen en baja sostenida, y que la conflictividad en zonas críticas ha disminuido, mientras el combate al narcotráfico muestra avances importantes. Según la ministra, datos validados por Naciones Unidas posicionan a Argentina como el país más seguro de América del Sur.
En ese marco, Bullrich confirmó la visita oficial de la secretaria de Homeland Security de Estados Unidos, interesada en conocer el modelo de seguridad argentino, especialmente el abordaje en Rosario. “Argentina está siendo vista como ejemplo regional”, afirmó.
El encuentro también incluyó un homenaje a las víctimas del atentado a la AMIA, con presencia de representantes de la comunidad judía. Sobre el cierre, la ministra convocó a sostener el liderazgo en seguridad: “Como la Selección va por la cuarta estrella, nosotros debemos sostener este primer lugar. Y eso se logra con decisión, tecnología y coordinación federal”, concluyó.