
El gobierno de esa provincia ultima detalles de cómo será el procedimiento para asegurar la Sputnik V, que debe conservarse a 18 grados bajo cero. La de Pfizer necesita 70 grados bajo cero.
Como Mendoza y tantas provincias del país, Córdoba ultima detalles de lo que será la vacunación masiva contra el Covid-19, con el propósito de proteger a los grupos de riesgo y frenar el avance de la actual pandemia. Pero un dato llamó la atención: las heladeras que se utilizarán para guardar los recursos.
La vacuna rusa Sputnik V es la primera que llegará a Argentina para distribuirse y aplicarse a la población. Se espera su arribo para diciembre, mientras que el inicio de la campaña está planeada para los primeros días de enero.
Haciendo mi pedido en grido pic.twitter.com/k6Opg5ysiV
— Pía 💚 (@pia_dmn) November 30, 2020
Como se trata de una vacuna que requiere de dos dosis por cada paciente inmunizado, el primer envío de 10 millones de dosis alcanzaría para dar cobertura a a cinco millones de personas en el país. Córdoba recibirá el 8,2% de las vacunas Sputnik V: 820 mil dosis, suficientes para inmunizar a 410 mil pacientes, un tercio de los que considera prioritarios el Ministerio de Salud de esa provincia.
Cuando un cordobes pida un helado de grido en enero pic.twitter.com/LVJI1t3uqL
— † Rodrigo barrios † (@RSB_14) November 30, 2020
Al ser la primera en condiciones de llegar, la logística se está afinando para aplicar esta vacuna, que requiere condiciones de conservación a 18 grados bajo cero y exige que desde el momento del descongelamiento a la aplicación no pasen más de 30 minutos.
Debido a esta exigencia, el gobierno cordobés ya adquirió 100 freezers para mantener la vacuna a la temperatura exigida. Aunque también hay conversaciones con empresas que transportan alimentos a 25 grados bajo cero (congelados, helados) para utilizar los vehículos con el fin de trasladar las vacunas dentro del territorio.
1 Bochita de americana es Ministerio de Salud ✌🏻✌🏻✌🏻 pic.twitter.com/YHuJG2WuNn
— Traductor de Chouza (@DeChouza) November 29, 2020
De ahí viene el dato que revolucionó las redes sociales. Según adelantó al medio La Voz, se puso sobre la mesa la posibilidad de sumar a Grido, la famosa cadena de heladerías con una fuerte presencia territorial y heladeras en cada local, que podría almacenar la vacuna rusa a la temperatura requerida.
Dicen que van a usar las heladeras de Grido para almacenar las vacunas. Super Gridito is real. pic.twitter.com/jG5bT90CKJ
— Cassie Fernetera (@memesvirgos) November 30, 2020
“No hay heladeras en los centros de salud de cada pueblo, pero sí en cada Grido, y hay un Grido en cada localidad”, dijo un funcionario provincial al diario cordobés.
Uuuu si compro la vacuna me sumarán los puntos en la tarjeta Grido??? https://t.co/1YdGajLHuU
— la muchacha de los ojos tristes (@pil4r__) November 29, 2020
En las redes sociales, los usuarios se despacharon con varios memes y bromas al respecto, teniendo en cuenta la cantidad de locales que hay de Grido tanto en Córdoba como en el resto de Argentina.
-Jugá al fútbol, hacé asados, viajá a Uruguay, porque en marzo un virus mortal invisible atacará a todos los países
-Ah?
-Pero no te preocupes, ya le compramos la vacuna a los rusos y la vamos a alojar en freezers de GRIDO pic.twitter.com/eDz0cSRn8y— Federico Poore (@fedebillie) December 2, 2020
Cuándo llegan las vacunas de Pfizer y AstraZeneca
En el caso de Pfizer, la llegada de la vacuna demandaría más tiempo. Su aplicación tiene otra complejidad: requiere de una conservación a 70 grados bajo cero. En Córdoba, hay muy pocos freezers en Córdoba disponibles.
Como que en Córdoba van a usar Grido para almacenar la vacuna contra el Covid JAJJSH ARGENTINA MI PAÍS MI PAÍS
«Hola si, me da el combo de un 1 kilo con 2 vacunas?» pic.twitter.com/0M1D8gccJj
— 🎄Sofia ;)) (@SofiPelotudaa) November 30, 2020
En tanto, la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford, que se fabrica en Argentina, estaría disponible en marzo. A diferencia de las otras, se conserva a una temperatura muy parecida a la vacuna antigripal común: entre dos y ocho grados. Esto facilitaría su aplicación y permitiría hacer una campaña de vacunación casa por casa (vía Los Andes).
me di la vacuna en Grido pero parece que me la tengo que dar de nuevo. pic.twitter.com/VPIJNv0pHm
— Ariel Mesch (@mesch) December 1, 2020