Presupuesto 2026 en Esteban Echeverría: fijan $151.756 millones con alza del 20% y foco en salud y desarrollo sostenible

El Departamento Ejecutivo municipal elevó al Concejo Deliberante el proyecto de Presupuesto y Cálculo de Recursos para el ejercicio 2026. La iniciativa proyecta una erogación total de $151.756 millones, lo que implica un incremento del 20% respecto al cálculo vigente.

El proyecto presentado por el Ejecutivo de Esteban Echeverría establece el marco económico para el próximo año, basándose en lo que definieron como criterios de “prudencia fiscal”. El incremento del 20% en el gasto total se ubica por debajo de la inflación acumulada proyectada.

Del monto total presupuestado, la mayor parte ($135.000 millones) corresponde a recursos de libre disponibilidad, mientras que unos $16.000 millones están afectados a obras y programas específicos.

Como dato relevante, el proyecto de Echeverría para 2026 no consigna partidas de origen nacional, focalizando la previsión de ingresos en la recaudación municipal y las transferencias provinciales.

Origen de los fondos: alta procedencia provincial

El esquema de financiamiento del distrito para 2026 mantiene un flujo proveniente de la Provincia de Buenos Aires:

  • Transferencias Provinciales: Se estima recibir cerca de $82.000 millones en coparticipación y otros giros de la Provincia. Este monto representa más de la mitad del total de los fondos previstos.

  • Recaudación Municipal: Los ingresos propios, provenientes de tasas e impuestos locales, sumarían aproximadamente $69.000 millones.

Prioridades del gasto: salud lidera

El detalle de las erogaciones anticipa que las áreas de Salud, la Agencia para el Desarrollo Sostenible y Obras Públicas concentrarán la mayor inversión presupuestaria del distrito.

Área de Gasto Monto Asignado (Millones de $) Objetivo Primario de la Partida
Salud $36.000 Mantenimiento y operatividad del sistema de atención primaria y hospitalaria.
Agencia para el Desarrollo Sostenible $22.000 Proyectos ambientales, gestión de residuos y desarrollo urbano sustentable.
Obras Públicas $18.000 Infraestructura, mantenimiento vial y servicios urbanos.
Desarrollo Social $13.000 Asistencia directa y programas de contención social.
Seguridad $9.000 Inversión en prevención y logística del sistema de monitoreo.

Salud será el área con la mayor asignación, superando los $36.000 millones. Le sigue la Agencia para el Desarrollo Sostenible, consolidando su peso en la estructura de gasto con $22.000 millones.

Trámite legislativo

El expediente fue girado al Concejo Deliberante e ingresó en comisión para su tratamiento. El oficialismo municipal buscará avanzar con la discusión y obtener la aprobación del proyecto antes del recambio de concejales previsto para diciembre. Se espera que el debate se centre en la estructura del gasto y el equilibrio entre los ingresos propios y las transferencias provinciales.

4 Comentarios

  1. El envío del presupuesto 2026 al Concejo muestra un paso importante en la planificación municipal, ya que permite anticipar obras, servicios y prioridades para el año próximo.

  2. El incremento del 20% respecto al cálculo vigente evidencia una actualización acorde a las necesidades económicas actuales, buscando mantener el funcionamiento de las áreas esenciales del municipio.

  3. Presentar un presupuesto detallado de $151.756 millones permite mayor transparencia, ya que los vecinos pueden conocer cómo se proyecta usar cada recurso a lo largo del año.

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre