
Se trata de los 20 mil trabajadores que la aplicación reconoce como propios. “Nuestros ingresos están congelados desde hace dos años”, indicaron. Además, denuncian persecución y despidos. En zona sur, el epicentro del reclamo será este jueves en Puente Pueyrredón desde las 12.
Trabajadores de la aplicación de deliverys Pedidos Ya realizarán mañana jueves una jornada nacional de reclamo por una mejora del pago de las comisiones de cada entrega, la reincorporación de empleados despedidos durante el periodo de vigencia del Decreto Presidencial que impedía cesanteados, y mejores condiciones de trabajo.
“Nuestro reclamo fue autoconvocado, difundido a través de redes sociales de diferentes ciudades y provincias. La de este jueves será una jornada de paro nacional que incluirá caravanas de protestas en distintos puntos. En el caso de zona sur, a través de asambleas se determinó organizar el reclamo en torno al Puente Pueyrredón, donde desde el mediodía estaremos volanteando para informar y dar a conocer nuestra situación”, señaló a Data Conurbano Emanuel, uno de los tantos jóvenes que, al quedar sin trabajo en plena pandemia halló en Pedidos Ya una salida laboral, pero hoy, sin mejora salarial “lo que ganamos no alcanza”.
“Desde hace dos años no hay una recomposición salarial en Pedidos Ya. Muchos usan moto para trabajar y con solo mencionar que el combustible aumentó cinco veces en lo que va del año, es demasiado.”
Pedidos Ya es una de las compañías que más resultaron favorecidas en los 14 países donde opera desde el comienzo de la pandemia de Coronavirus, ya que la modalidad delivery se terminó de instalar como alternativa real al momento de entrega de algún tipo de mercadería, además de verse fortalecida por la gran cantidad de trabajadores que buscaron en esta aplicación un oficio pese a que el amplio abanico de la mano de obra provenía de otros rubros.
Parecería que la conjugación de distintos factores hacen que esta firma de origen uruguayo se encamine en un futuro cercano al monopolio del delivery en la región: hubo fusión con Glovo el año pasado y corren los rumores de compra de la mayoría accionaria de Rappi.
Pero pese al viento en popa, las cosas no se traducen para los trabajadores.
“Esta medida de fuerza la realizamos porque no aguantamos más la escalada inflacionaria de los combustibles, los alimentos y demás productos: muchos compañeros están por debajo de la línea de pobreza. No tenemos respuestas de las empresas que lo único que hacen es despedir y perseguir a los referentes, y ante esto, el gobierno tampoco nos da respuestas y permite que estas empresas hagan lo que quieran, como por ejemplo, que no aumenten nuestros sueldos desde hace dos años o despedir de forma ilegal”, indicaron a través de un comunicado, y aseguraron que Pedidos Ya echó a trabajadores de Mar del Plata y San Luis, señalados como “instigadores” al derecho de reclamar.
Según dijo Emanuel a este portal, las condiciones de trabajo bordean el abandono, ya que lo que gana económicamente cada trabajador por jornada “tiene múltiples factores” que van desde el clima, la inseguridad, desperfectos del vehículo (bicicleta, moto, auto) y nivel de pedidos.
La de mañana será una protesta de la que los 20 mil trabajadores monotributistas de Pedidos Ya esperan repercusiones y que sea oída tanto por la firma como por el Gobierno.