17.4 C
Lomas de Zamora
sábado, junio 22, 2024
InicioDeportesEl Gráfico: El deporte en formato papel

El Gráfico: El deporte en formato papel

Un 30 de mayo de 1919 nacía El Gráfico. Unas pocas líneas para un gran recuerdo. Por: Federico Gastón Guerra.

El Gráfico salió por primera vez el 30 de mayo de 1919 con una portada donde se ven chicos de colegios de la Capital Federal desfilando. Era una enorme foto y un pequeño epígrafe: “Los alumnos de las escuelas públicas de la Capital desfilan ante el Presidente de la República” (Hipólito Yrigoyen).

Al principio fueron sólo 12 páginas con fotos y epígrafes, todo muy alejado del deporte. Pero la publicación ganó lectores porque era esa una época con textos poco amenos y diagramaciones rígidas, y esta nueva forma de hacer periodismo se destacaba por un despliegue gráfico y agilidad informativa.

Pero dicen que son otros tiempos, y es cierto, hoy la vida es veloz. El WiFi trae todo en el momento que ocurre y toda publicación gráfica queda añeja casi al momento de imprimirse.

Yo, no obstante, resisto, tal vez tontamente, y sigo fiel al papel en casi todas sus formas. Es que ver esos títulos, bajadas y artículos en las páginas impresas tiene un sabor único, al menos para mí.

Perduca, en la portada

Marcelo Ventieri cuenta con detalle que el jugador de Temperley Feliciano Perduca fue tapa de El Gráfico 17 de julio de 1926 ya que “integró el plantel argentino que participó de los Juegos Olímpicos de Amsterdam en 1928 -torneo equivalente en jerarquía con la mundial Copa Jules Rimet- y jugó la final de ese torneo ante los uruguayos. Perduca integró el equipo nacional en siete partidos y le convirtió un gol de cabeza a El Divino Zamora, famoso arquero español”.

Ventieri agrega una elocuente anécdota que refleja su enorme cariño por los colores de Temperley: “cuando no podía pagar la cuota social del club, pedía personalmente ser excluído del equipo ya que no se consideraba con derecho a integrarlo, a pesar de ser uno de sus jugadores más brillantes”-

En Temperley don Feliciano jugó 100 partidos y marcó 44 goles. Le decían “Gallo” porque le gustaba “gallear” ante los rivales copando paradas bravas. El apodo “Gaucho Corvina” se le atribuyó a “Ochoita”, el gran insider de Racing, y aludía a su inclinación por la pesca como pasatiempo.

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre

Lo más leído

Escribir
* Data Denuncia *
Mensajeanos!